Page 40 - Proyecta 3
P. 40

La Norma Paraguaya de Construcción


        sostenible y la Ordenanza como


        incentivo de aplicación





        En Paraguay, en el año 2012 se fundó el Consejo Paraguayo de
        Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council o

        CPYCS) como entidad sin fines de lucro con la misión de
        facilitar y promover el diseño y construcción sostenible.

  CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
            ablar de sostenibilidad involucra un aná-  NP 55 005 16 “Energía y Atmósfera”  Para facilitar la aplicación de las normas, se ha
            lisis del entorno desde un punto de vista   A través de la aplicación de las normas, se   establecido una Ordenanza que define incenti-
       Hecológico, económico , y de los valores   busca innovar el campo de la construcción, por   vos para las construcciones sostenibles.
        culturales, patrimoniales y sociales, dentro de   ejemplo a través de la incorporación de materia-  La  Municipalidad  de  Asunción ha aprobado
        los cuales se proyecta; en términos locales; si se   les de orígienes de fabricación respetuoso con   la Ordenanza N° 128/17 “Que regula y establece
        proyecta en Asunción, se debe entender su his-  el medio ambiente; consumiendo menos recur-  normas sobre  construcción sostenible  para  la
        toria, lo que reflejará su estructura urbana y ar-  sos y reduciendo emisiones, reduciendo la pro-  ciudad de Asunción como los incentivos para
        quitectónica, con una estructura social definida   ducción de residuos y vertidos, y buscando de   impulsar este tipo de construcciones en la ciu-
        y tomando en cuenta su clima y características   utilizar mejores técnicas constructivas capaces   dad”.
        geográficas,                        de conseguir proyectos económicamente, so-
          El Consejo Paraguayo de Construcción Soste-  cialmente y medioambientalmente, sostenibles.  lA ordenAnzA estAblece que:
        nible ha establecido un comité técnico que ha   Se ha comprobado que la aplicación de estas   1. Se incorporan al régimen jurídico municipal
        desarrollado las Normas de Sitio y Arquitectu-  metodologías, generan importantes mejoras al   todas las normas técnicas del INTN sobre cons-
                                                                                trucción sostenible antes mencionadas;
                                            bajar en promedio 30% de ahorro de energía,
        ra, Recursos Materiales, Eficiencia en el uso del
   Revista PROYECTA #3  OCTUBRE  2019  Revista PROYECTA #3  octubRe 2019   rales que se deben cumplir en el campo de la   un 90% de reducciones de la producción de de-  trucción sostenible especiales para cada norma;
                                            35% de producción de gases de carbono, redu-
        agua, Calidad ambiental interior y Energía y
                                                                                2. Sin perjuicio de lo establecido en las normas
                                            ciendo hasta un 50% el uso del agua y hasta
                                                                                técnicas del INTN se establecen normas de cons-
        atmósfera, que establecen los requisitos gene-
                                                                                3.  Las  normas  sobre  construcción sostenible
        construcción para crear condiciones de sosteni-
                                            sechos. Mas allá una importante mejora en la
                                            salud y la productividad de quienes habitan los
                                                                                de esta Ordenanza no modifican ni substituyen
        bilidad.
                                            edificios construidos bajo estos criterios.
          Las Normas Paraguaya de Construcción Sos-
                                                                                las disposiciones que reglamentan la actividad
                                              Cualquier tipo de edificio o construcción pue-
                                                                                constructiva en Asunción regulada por la Orde-
        tenible son cinco que podrán ser aplicadas en
                                                                                nanza N° 26.104/1990;
                                            de ser construido bajo los criterios sostenibles,
        conjunto:
          NP 55 001 14 “Sitio y Arquitectura”
                                                                                inspección, verificación y certificación de obras
                                            cuela, un hospital o cualquier otro tipo de esc-
          NP 55 002 15 “Recursos Materiales”
                                                                                de construcción sostenible.  Para ello, la Muni-
          NP 55 003 16 “Eficiencia en el Uso del Agua”
                                            tuctura, siempre que estos respeten los paráme-
          NP 55 004 16 “ Calidad Ambiental Interior  sea éste una casa familiar, una oficina, una es-  4. Se crea el Registro de Organizaciones para
                                            tros definidos por las normas.
                                                                                cipalidad de Asunción se encargará de registrar,
  40
  40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45