El repunte de la producción permitió aumentar las exportaciones de trigo paraguayo en casi 188.000 toneladas respecto al año anterior, impulsadas por mejores condiciones de cosecha y un notable desempeño del sector.
Finalizó oficialmente el ciclo de exportaciones de trigo correspondiente a la zafra 2024, con resultados altamente positivos para el rubro. De acuerdo con el reporte final de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Paraguay exportó 536.681 toneladas de trigo, cifra que representa un 54 % más que las 348.706 toneladas registradas en la campaña 2023.
El informe fue elaborado por la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio, quien explicó que el incremento responde a una mejora en los rindes y a condiciones favorables de cosecha. “Con estos números se estima que la producción de trigo zafra 2024 fue de 1,2 millones de toneladas vs. el millón de toneladas de la zafra 2023”, detalló.
El periodo de exportaciones se computó entre octubre de 2024 y setiembre de 2025, con Brasil como principal comprador, destino del 99 % del total embarcado, seguido por Bolivia y Vietnam. En total, 37 empresas participaron en los envíos.
Tomassone también señaló que, al analizar las exportaciones de enero a setiembre de 2025, se observó una leve baja de 8.945 toneladas, alcanzando 347.851 toneladas, frente a las 356.796 toneladas del mismo periodo del año anterior. Las divisas generadas sumaron USD 83,2 millones, levemente inferiores a los USD 84 millones ingresados en 2024, debido principalmente a la caída de los precios internacionales y a las demoras en la frontera.
Por su parte, el director ejecutivo de Capeco, Hugo Pastore, había señalado a LN/NM que “el trigo se inició a cosechar en septiembre, mientras que el área de siembra será menor que la del año pasado con una producción cercana al millón de toneladas”. Agregó que el desafío del sector está en mantener buenas condiciones climáticas, pues “de lo contrario el grano empieza a perder calidad, además que no se presente ninguna helada tardía”.
Imagen: freepik.es
También te puede interesar...
-
Ingresos tributarios crecen más del 20 % a noviembre de 2024
El incremento se atribuye a una sólida dinámica del consumo y a las importaciones de…
- Construtecnia 2024: esta semana inicia el evento de construcción más grande del país
Construtecnia 2024, la feria más importante del sector de la construcción en Paraguay, se prepara…
-
Entradas agotadas para el Asu Coffee Fest 2024
El Asu Coffee Fest 2024 es el evento más esperado por los amantes del café…
-
El Home Fest está cada vez más cerca
Del 13 al 15 de septiembre, el Centro de Convenciones Mariscal se convierte en el…
Comentarios