Paraguay da un paso histórico con la exportación de carne ovina

El sector productivo paraguayo celebra la apertura del mercado israelí para la carne ovina nacional, marcando un antes y un después en la historia exportadora del país. Este avance promete generar importantes oportunidades económicas y sociales.

Paraguay se posiciona en el mapa internacional al obtener la habilitación del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH) para la exportación de carne ovina. Este hito, anunciado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), permite que un frigorífico paraguayo, Frigorífico Victoria, realice los primeros envíos de carne ovina al exigente mercado israelí, impulsando el desarrollo del sector ganadero.

La planta habilitada tiene un impacto social significativo, especialmente para los pequeños productores, quienes podrán abastecer a esta industria. Según representantes del sector, aunque el impacto económico se materializará más adelante, el volumen de producción solicitado representa una gran oportunidad para incrementar la crianza ovina, en un país que cuenta con un hato aproximado de 332.000 cabezas, de acuerdo al último censo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Se prevé que el primer envío, correspondiente a un contenedor de productos de muestra, se concrete a corto plazo, mientras ya han comenzado las faenas para cumplir con este compromiso. Este paso no solo refuerza la calidad del trabajo del sector productivo paraguayo, sino que también abre una puerta a nuevos mercados internacionales.

El avance es visto como una oportunidad estratégica para diversificar la oferta exportadora del país y fortalecer su economía, consolidando a Paraguay como un actor clave en el comercio global de productos cárnicos.

 

Imagen: ilustrativa – Créditos: Jon Tyson.

Comentarios
Scroll al inicio