Page 24 - Proyecta 3
P. 24

informó que un quirófano fue cerrado debido                             con los empresarios locales para hablar sobre
        a la presencia de patógenos. En esa circuns-                            el proyecto de realizar la fábrica en Améri-
        tancia, se planteó que una pintura con in-                              ca Latina a modo de abastecer a la región.
        secticida podría solucionar el problema. Fue                            En principio se habló de ejecutar el proyecto
        entonces cuando investigó la tecnología de                              en otros países, como Argentina y Uruguay,
        microencapsulación con el objetivo de lograr                            pero las condiciones tributarias de Paraguay,
        una lenta liberación de los activos, que pos-                           su ubicación geográfica para el comercio, la
        teriormente, desembarcó una línea de pro-                               mano de obra calificada, la energía económi-
        ductos con óptimos resultados.                                          ca que tenemos y el proyecto de maquila fue-
          Luego de su primera patente en el año                                 ron los pilares para que nuestro país cuente
        1996, Pilar fue convocada para combatir el                              con la nueva planta.
        mal de Chagas en Bolivia, motivo que obligó                              Además, Wasmosy señaló que hay varios
        a la profesional a mudarse por casi un año                              países comercializando la marca desde Espa-
        en el chaco boliviano para mitigar esta en-                             ña. Sin embargo, la posibilidad de una planta
        fermedad. Desde allí, tomó la decisión de que                           en Paraguay es un margen positivo para las
        su tecnología debía dedicarse al control de                             empresas extranjeras que comercializan Ines-
        insectos que transmiten enfermedades vin-                               fly en Sudamérica, teniendo en cuenta que va
        culadas con la pobreza.                                                 a reducir costos comerciales. Añadió, además,
          El esfuerzo realizado logró que la marca   Dra. Pilar Mateo CEO, Inesfly Corporation.  que la nueva empresa está en contacto con
        está presente en numerosos países con la                                distribuidores extranjeros.
        aprobación de numerosos científicos, entre   para el control de vectores de enfermedades   Sobre las políticas de calidad, añadió que
        ellos Paraguay, donde se funda la primera   endémicas en nuestro país, que ya registró   localmente poseen un sistema totalmente
        planta 100% Inesfly de América Latina.  brotes con gran alcance.        automatizado con controles de seguridad ex-
          Las condiciones e incentivos que Paraguay   De la entrevista participó Karin Wasmosy,   tremo, a modo de aplicar para certificaciones
        ofrece a los inversores locales e internacio-  directiva de la firma en Paraguay, quien ex-  internacionales, como la ISO9001 e ISO14001.
        nales fueron los motivos para desarrollar la   plicó que desde hace 5 años Inesfly estuvo   Según Pilar, Inesfly aporta variadas ven-
        nueva planta, ubicada en Mariano Roque   intentando incursionar en el mercado local.   tajas, desde el amplio espectro de acción en
        Alonso. No obstante, parte del objetivo de la   Este esfuerzo se logró en el año 2018, lue-  la protección frente a varios vectores, tanto
  ESPECIAL: INESFLY PARA
        empresa  es poder  contar  con herramientas   go de que los socios argentinos contactaron   voladores como rastreros.
  NOTA EMPRESARIALGUAY



























   Revista PROYECTA #3  octubRe 2019














  24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29