Page 50 - Proyecta Edición Nº 2
P. 50
CEMENTO DE ALBAÑILERÍA CAB 4.5
DEFINICIÓN
Es el producto ob-
tenido por la pul-
verización conjunta
del Clinker Portland
yeso y piedra caliza,
mejora la plastici-
dad y la retención
de agua proporcio-
nándole mejores
propiedades de ad-
herencia
PROPIEDADES
• RESISTENCIA ME-
CÁNICA: Alcanza
resistencia más rá-
pida y elevada que
el mortero con cal
mediante su fragua-
do continuo y endurecimiento uniforme.
• ESTABILIDAD DE VOLUMEN: Facilita el manipuleo
(extendido) por su plasticidad y nobles propiedades
cementales.
• ECONOMÍA: Ahorro en tiempo y materiales para La Industria Nacional
obtener la resistencia requerida.
USOS Está especialmente especificado para las si- del Cemento (INC) inserta
guientes aplicaciones:
• Revoques gruesos y finos
• Tabiques y asentamientos de todo tipo de ladri- al mercado nacional
llos y bloques
• Cimientos de piedra dos nuevos cementos
• Contrapisos de cascotes
• Colocación de pisos calacáreos y azulejos
NOTA TéCNICA
• Carpetas bajo piso Detallamos a continuación sus
características técnicas de
INDICACIONES GENERALES
Para la preparación de la mezcla (mortero) se ambos productos.
deben homogeneizar bien los materiales comen-
zando con un buen mezclado en seco, el agua se
va agregando de a poco, para evitar que o haya CEMENTO PORTLAND USOS
saturación, de manera paulatina, para obtener una COMPUESTO CP II - C 40 Está especialmente especificado para las siguientes
mayor plasticidad nunca se debe mojar en forma DEFINICIÓN aplicaciones:
parcial sino en su totalidad. El cemento Portland es un aglomerante hidráuli- • Para hormigones estructurales de alta responsa-
Utilizando mezcladoras, se recomienda no agregar co obtenido de la mezcla de clinker, yeso, más dos bilidad, por su mayor resistencia y durabilidad.
al comienzo del mezclado la totalidad del agua o tres componentes utilizados como adición. En • Pavimento rígido de hormigón
establecida, pues en la práctica puede resultar nuestro caso utilizamos como adición la caliza y • Aeropistas
variable la cantidad de agua exacta debido a los la puzolana. • Tanques de almacenamiento y canales de agua
distintos grados de humedad de la arena. no residual
El tiempo de mezclado no debe superar los 4 mi- PROPIEDADES • Estructuras prefabricadas
nutos para no afectar la plasticidad del mortero. • Alta resistencia inicial: Debido a su alta resis- • Grandes estructuras
Revista PROYECTA #2 AGOSTO 2019 mento, etc. Dichos aditivos pueden modificar las fundamental para las obras, (rotación de encofra- • Pavimentos de hormigón de rápida habilitación
Es aconsejable no agregar al mortero; aditivos,
tencia en los primeros días es recomendado para
• Fundaciones
aceleradores y retardadores de fraguados, cal, ce-
estructuras donde el tiempo de desencofrado es
• Hormigones de alta resistencia
excelentes cualidades que el mortero que ya posee
al tránsito (fast track)
dos y avances de cronograma).
por sí mismo.
• Aumento de la resistencia contra la humedad: Es
• Estructuras elaboradas con encofrados deslizan-
Es indispensable que el mortero sea aplicado so-
excelente para lugares con problema de humedad.
tes
bre las superficies bien húmedas, especialmente
• Hormigones en periodos de baja temperatura
• Mayor trabajabilidad: los hormigones produci-
si se trata de mampostería en general. Una vez
dos con este cemento son más trabajables, lo cual
• Hormigones autocompactantes (HAC)
preparado el pastón debe ser empleado inme-
diatamente, pues debido a sus características
do así su durabilidad.
hidráulicas, fragua mucho más rápido que el facilita su colocación y compactación, aumentan- • Pretensado, postensado y prefabricado.
Para más información: www.inc.gov.py | +595 21
• Al ser más resistente disminuye el Hormigón y la
50 cemento tradicional. cantidad de aceros. 569-2000 | info@inc.gov.py