Page 42 - Proyecta Edición Nº 2
P. 42
La Construcción
Sostenible en el Paraguay
La construcción sostenible promueve la
implementación de prácticas de diseño
y construcción que disminuyen en gran
medida o eliminan los impactos negativos
de las edificaciones sobre el medio am-
biente y sus ocupantes. Se tiene en cuenta
el entorno, la gestión de
recursos natura-
les utilizados, la
eficiencia ener-
gética, gestión
del agua potable,
entre otros crite-
rios.
os planteamientos de sostenibilidad y custodiar los procesos de desarrollo sos- reducción de las emisiones asociadas al
abarcan todo el ciclo de vida de la edi- tenible a nivel nacional. transporte y las aglomeraciones del tráfi-
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Lficación por lo que incluye las fases de Normas Paraguayas de Construcción co; promover los desarrollos existentes en
planeamiento urbano, proyecto y diseño, Sostenible: Un valioso aporte del CPYCS las zonas urbanas o de nuevos proyectos,
ejecución de obra, mantenimiento, opera- al desarrollo de nuestro país. logrando de este modo, que se impulsen
tividad y demolición. Como parte del Eje de Gestión, el CPYCS áreas de servicios para los ciudadanos.
en alianza con el Instituto Nacional de Así también, se busca aminorar el efecto
El Consejo Paraguayo de Tecnología y Metrología (INTN), forma de isla de calor en áreas urbanas median-
Construcción Sostenible parte del Comité Técnico de Normalización te la utilización de espacios verdes arbo-
El Consejo Paraguayo de Construcción CTN 55 “CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE”, lados y/o la instalación de elementos de
Sostenible (CPYCS) o Paraguay Green cuyo objetivo principal es la redaccion de sombreamiento y protección solar de las
Building Council (PYGBC), promueve la las Normas Paraguayas de Construcción superficies y minimizar el impacto de la
integración de tecnologías sostenibles Sostenible, las cuales fueron elaboradas contaminación lumínica.
dentro de la industria; genera programas con la asistencia de expertos nacionales e • Norma de Recursos Materiales, en la
educativos y de capacitación a los dife- internacionales, considerando cinco enfo- cual se contemplan los requisitos míni-
rentes actores involucrados; promociona ques o áreas de desarrollo, las cuales han mos y las características generales que se
sido plasmadas en los cinco capítulos de la
deben cumplir en el uso de los recursos y
las empresas que brindan productos y
Revista PROYECTA #2 AGOSTO 2019 y estándares nacionales para la construc- NP 55 002 15 Recursos Materiales, NP 55 bilidad. Teniendo en cuenta aspectos de
materiales en el campo de la construcción
servicios sostenibles, impulsa la creación
normativa, las cuales se citan a continua-
ción: NP 55 001 14 Sitio y Arquitectura,
participativa de normas, reglamentaciones
de forma a crear condiciones de sosteni-
los materiales utilizados como, el ciclo de
ción sostenible; incentiva la aplicación de
003 16 Eficiencia en el Uso del Agua, NP
vida útil, desempeño del material desde el
55 004 16 Calidad Ambiental Interior y el
los criterios de sostenibilidad en todos los
NP 55 005 16 Energía y Atmósfera.
estamentos sociales, públicos y privados y
punto de vista de la eficiencia energética,
La Norma de Sitio y Arquitectura fue
elección del tipo de material a utilizar en
genera alianzas estratégicas que benefi-
cien a la construcción sostenible y de esta
la obra, etc.
redactada teniendo como objetivos prin-
manera a la Sociedad Paraguaya, además
• Norma en Eficiencia en el Uso del Agua,
de acompañar el proceso para la obten-
llo urbano en las proximidades de las re-
mínimos y las características generales
ción de las certificaciones internacionales cipales, reconocer y fomentar el desarro- tiene como objeto establecer los requisitos
des de transporte público, para lograr la
42