Page 50 - Revista Proyecta Nº 4
P. 50
“La Joya”
Leticia Giménez | María del Mar Filippini | Alejandra García
n este contexto, las arquitectas Alejandra Este espacio combina las ideas de cuidado,
García Hume y María del Mar Filippini Ca- conservación y respeto del ambiente, buscando
Ettoni, con el aporte paisajístico de Leticia redefinir a la sociedad. “Queremos una sociedad
Giménez Palacios , tuvieron a su cargo el espacio que no solo se defina por lo que se construye,
central de la casa, una fuente interior de doble sino también por lo que se niega a destruir”, ex-
altura, a la que titularon La Joya. Las arquitec- plican las profesionales, inspiradas en el valor
tas mencionan que su propuesta juega con la del agua como origen de la vida.
funcionalidad y la intervención artística, como En cuanto a los materiales utilizados, destaca-
una respuesta creativa a la necesidad urgente ron las mallas metálicas, los espejos, así como
de tomar conciencia sobre el estado de nuestro la exuberante vegetación como elemento vital
mundo. La Joya enfatiza que los seres humanos dentro del diseño arquitectónico. Las profesio-
somos los únicos protagonistas —y responsa- nales rescatan también la utilización de especies ca. Ambos elementos fueron los puntos de parti-
bles— del cambio. nativas, al igual que la iluminación escenográfi- da en la concepción de La Joya.
“Jardín Del Encuentro”
Revista PROYECTA #4 DICIEMBRE 2019 Revista PROYECTA #4 DICIEMBRE 2019 Everdes que nos brindan confort y calidad de uso de superficies espejadas que reflejan la es-
Diego Cazal | Graciela Bo | Olga Piris | Raúl Rivarola | Pro Verde
l crecimiento de la ciudad nos lleva a re-
tructura de los diferentes estratos de verdes.
pensar, restaurar y a regenerar los espacios
La fachada verde en el área más estrecha, da la
bienvenida e invita al recorrido, abrazando la
vida.
La incorporación de asociaciones de plantas na-
curva del camino que lleva a un estar a la som-
tivas fue la premisa de diseño, que aporta iden-
bra de un gran árbol acompañado del canto de
las aves.
tidad al espacio y un valor agregado a nuestro
ecosistema urbano.
El desafío fue crear en 70 metros cuadrados un
de disfrute, belleza escénica natural e informa-
ción interactiva para que pueda conocer más
espacio para el disfrute del verde y de los sen-
sobre las especies nativas y el paisajismo res-
tidos. El espacio proporciona al visitante un momento
14 Los límites del jardín fueron difuminados con el ponsable.
50
Revista Casacor.indd 14 9/12/2019 10:33:46