La IA se abre paso en la industria de la construcción con aplicaciones que van desde la seguridad en obra hasta la eficiencia energética. Expertos destacan que, aunque las oportunidades son enormes, la adopción enfrenta desafíos en datos, capacitación y costos.
.
La inteligencia artificial (IA) está dejando de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta en la construcción. Según Cinco Días (El País), la llamada inteligencia artificial generativa ya se está usando en España para tareas de diseño inicial, planificación y elaboración de licitaciones, con potencial de transformar el trabajo administrativo y de oficina dentro de las constructoras.
Uno de los campos con mayor impacto inmediato es la seguridad laboral. De acuerdo con Business Insider, compañías en Estados Unidos han desplegado sistemas de IA para monitorear a más de 30.000 trabajadores en obra, anticipando incidentes gracias al análisis de imágenes y datos históricos de accidentes. La tecnología incluso permite detectar si los empleados usan correctamente el equipo de protección personal.
En paralelo, la inteligencia artificial también está optimizando la gestión de proyectos. NetSuite señala que las constructoras utilizan algoritmos para realizar estimaciones de costos más precisas, prever retrasos y ajustar cronogramas en función de variables como el clima o la disponibilidad de recursos. La misma fuente destaca que el control de calidad se beneficia de la visión computarizada, que compara el avance real con modelos digitales BIM para detectar desviaciones tempranas.
La eficiencia energética y la sostenibilidad son otros de los ejes donde la IA empieza a marcar diferencia. Según Time, en edificios de Manhattan se han logrado reducir costos y emisiones gracias a sistemas inteligentes que ajustan en tiempo real el funcionamiento del aire acondicionado y la calefacción. Hexabells añade que estas herramientas también ayudan a disminuir desperdicios de materiales y a planificar obras con menor impacto ambiental.
El capital privado también está apostando por esta tendencia. De acuerdo con Reuters, la startup israelí Buildots, especializada en seguimiento de obras con IA, recibió inversión liderada por Intel para escalar sus soluciones a nivel internacional.
Sin embargo, la adopción no está exenta de retos. BDO UK advierte que la fragmentación de datos y la falta de estándares dificulta la implementación, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Además, se requieren inversiones en infraestructura tecnológica y capacitación para que los equipos humanos puedan aprovechar las herramientas de manera efectiva.
Los expertos coinciden en que el futuro pasa por integrar la IA con gemelos digitales, drones y robots de construcción, así como ampliar su rol en el cumplimiento de normativas ambientales. Según Arxiv.org, incluso se exploran usos en ámbitos menos tradicionales, como el apoyo a la salud mental de los trabajadores de obra mediante herramientas conversacionales.
En definitiva, la construcción se encuentra en un punto de inflexión: la inteligencia artificial promete reducir riesgos, ahorrar costos y mejorar la sostenibilidad, pero su impacto dependerá de la velocidad con que las empresas logren superar barreras de adopción.
También te puede interesar...
-
El sector de la construcción celebra mayor participación en obras públicas en 2024
La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca un año positivo para la construcción, gracias a la…
-
Construcción: inversión de US$ 350 millones en centros comerciales impulsará el crecimiento del sector
La construcción de más de 900.000 m² destinados a centros comerciales dinamiza el rubro en…
-
Capaco lanza el Centro de Estudios Económicos para el sector de la construcción en Paraguay
La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) celebró su 57º aniversario con el lanzamiento del…
-
La duplicación de la ruta PY01 abre oportunidades millonarias para el sector de la construcción
Con una inversión estimada en USD 428 millones, el proyecto vial entre Cuatro Mojones y…
Comentarios