Innovar 2025 reunió a más de 25.000 personas y reafirmó su impacto en el agro

La feria se consolidó como un espacio clave para el desarrollo del sector, promoviendo la tecnología, el liderazgo femenino y la modernización agrícola en Paraguay.

 

La feria Innovar 2025 dejó una huella en el sector agropecuario de Yguazú y Alto Paraná, consolidándose como un evento fundamental para el crecimiento y la innovación en el agro. Con más de 300 expositores y más de 25.000 visitantes, la muestra permitió el intercambio tecnológico y comercial, además de evidenciar la capacidad de resiliencia del sector frente a desafíos como la falta de lluvias y la baja en los precios de los granos.

Para Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), la edición 2025 representó un desafío superado y una meta aún mayor para el próximo año. Expositores nacionales e internacionales coincidieron en que Innovar ya se encuentra a la altura de las grandes ferias mundiales, destacando su infraestructura, organización y el alto nivel de sus participantes.

Innovar Mujer: liderazgo y transformación en el agro

Uno de los aspectos más destacados de la feria fue el protagonismo femenino en el sector. En el espacio Innovar Mujer, la brasileña Camila Telles resaltó la importancia del liderazgo femenino en la innovación y sostenibilidad agrícola. Frente a un auditorio repleto, instó a las productoras a desafiar los estereotipos, demostrar su competencia y continuar impulsando el desarrollo del sector con conocimiento y tecnología.

Historias como las de Delia Núñez, Micaela Bronstrup y Kareen Petersen evidencian que las mujeres han logrado romper barreras en ámbitos históricamente dominados por hombres, desde la gestión gremial hasta la administración de establecimientos rurales y la aplicación de nuevas tecnologías en el campo.

Tecnología y datos: la cosecha como herramienta de planificación

Innovar 2025 también fue el escenario para la presentación de las últimas innovaciones en maquinaria y agricultura de precisión. La cosecha, antes considerada solo el cierre de un ciclo, es ahora un punto de partida para optimizar futuras campañas mediante herramientas como monitores de rendimiento, telemetría y plataformas digitales.

Según el ingeniero agrónomo Juan Pablo Vélez, los avances en automatización y análisis de datos están permitiendo que los productores maximicen rendimientos, optimicen insumos y tomen decisiones basadas en información precisa, marcando un antes y un después en la eficiencia productiva.

Un motor para el crecimiento regional

Más allá de los negocios cerrados en la feria, Innovar 2025 representó un impulso para la economía de Yguazú y Alto Paraná, atrayendo inversiones, promoviendo empleo y posicionando a la región como un polo de innovación agropecuaria. Empresas y productores apuestan por seguir expandiendo sus operaciones con foco en la sostenibilidad y la modernización del campo paraguayo.

Comentarios
Scroll al inicio