Crecen envíos de manufacturas y generación de empleo en el sector, con Brasil como principal destino de exportación.
Las exportaciones de las industrias maquiladoras continúan con un ritmo sostenido de crecimiento. Al cierre del primer cuatrimestre de 2025, los envíos bajo este régimen alcanzaron un total de USD 388 millones, lo que representa un incremento del 13% (USD 44 millones) respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Viceministerio de Industria.
Solo en abril, las exportaciones bajo el incentivo de Maquila superaron los USD 92 millones, consolidando así el buen desempeño del sector, que se destaca por su capacidad de generar valor agregado y aportar positivamente a la balanza comercial del país.
Los principales rubros exportados durante este periodo fueron autopartes, confecciones y productos de aluminio, que, junto con alimentos y plásticos, concentraron el 83% del total exportado bajo el régimen.
En cuanto a los destinos de las manufacturas nacionales, el informe detalla que el 79% de los envíos tuvo como destino países del Mercosur, con Brasil liderando ampliamente con un 63%, seguido por Argentina con el 14%. Fuera del bloque, se destacan Estados Unidos y Chile (4% cada uno), Países Bajos y Bolivia (3% cada uno), y Uruguay (2%).
Generación de empleo
El dinamismo del régimen de Maquila también se refleja en el ámbito laboral. Actualmente, el sector genera 32.712 empleos directos, lo que implica un crecimiento del 26% en comparación con abril del 2024. Solo en el mes de abril de 2025 se crearon 174 nuevos puestos respecto a marzo, y en términos interanuales se sumaron 6.795 empleos.
Los sectores que más empleo generan son los de autopartes, confecciones, servicios intangibles, químicos farmacéuticos y plásticos y sus manufacturas, que concentran el 73% de los puestos de trabajo. Además, se destaca el compromiso con la equidad de género: el 45% de los empleos están ocupados por mujeres.
El desempeño positivo del régimen de Maquila reafirma su rol como un motor clave de la industria nacional, tanto en términos de crecimiento económico como de generación de empleo.
También te puede interesar...
-
Exportaciones manufactureras incrementaron 9% a nivel país, al cierre de abril
Al cierre de abril, el país registró un notable crecimiento del 9% en las exportaciones…
-
Paraguay necesita USD 30.000 millones para cerrar su brecha de infraestructura
El país enfrenta un déficit estructural que podría tardar tres décadas en resolverse si no…
-
Cifras récord: MIC reportó 7.600 nuevas empresas e inversiones por USD 504 millones en 2024
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó un año histórico en la atracción de…
-
El MOPC aumentó 26% la recaudación de peajes en abril
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció un incremento en la recaudación de…
Comentarios