El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat lanza la segunda etapa del programa con cuatro nuevos productos de financiamiento, manteniendo condiciones históricas de tasa y plazo.
A partir del próximo 25 de abril, el programa Che Róga Porã 2.0 entrará en vigencia con cuatro nuevos productos que ampliarán las posibilidades de acceso a la vivienda propia. La medida responde a los numerosos pedidos recibidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), según anunció el titular de la cartera, Juan Carlos Baruja.
Las nuevas modalidades de financiamiento permitirán a los interesados:
-
Construir en su propio terreno.
-
Adquirir un terreno con construcción incluida.
-
Comprar una casa, departamento o dúplex ya terminado.
-
Ampliar una vivienda ya existente.
Baruja detalló además que el MUVH está gestionando con el Congreso Nacional la aprobación de un nuevo financiamiento por 200 millones de dólares provenientes de la República de China (Taiwán). Estos fondos serán canalizados a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para fortalecer aún más el programa.
Entre las novedades, el ministro adelantó que en mayo se entregarán las primeras viviendas del programa en la ciudad de Guarambaré, correspondientes al proyecto Cecilia, que marcó el inicio de esta modalidad.
Che Róga Porã 2.0 mantendrá las mismas condiciones que la primera etapa: una tasa de interés del 6,5 %, plazo de 30 años, y cuotas fijas desde el inicio de la ocupación de la vivienda. Baruja subrayó que este esquema representa una de las tasas más bajas a nivel global en moneda local, sin ajustes.
El programa se enfoca en reducir el déficit habitacional, que afecta principalmente al departamento Central y otras regiones como Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná. El 80 % del déficit es cualitativo, es decir, se trata de familias que necesitan mejorar o ampliar sus viviendas actuales.
Che Róga Porã 2.0 se consolida como una política pública estratégica, que busca garantizar el acceso a viviendas dignas para la clase media y avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en Paraguay.
También te puede interesar...
-
Che Róga Porã: 90 viviendas comenzaron a construirse en Luque
El sueño de la casa propia se hace realidad para decenas de familias paraguayas. Tres…
-
MUVH habilita el Catastro de Profesionales para Che Róga Porã 2.0
Arquitectos, ingenieros y desarrolladores podrán unirse a una nueva etapa del emblemático programa habitacional. El…
-
Che Róga Porã: inicia la construcción de 31 casas en Luque
El proyecto Bulevares de Luque ofrecerá hogares modernos y accesibles para familias trabajadoras en el…
-
AFD: Che Róga Porã, un producto financiero innovador que apunta a transformar el acceso a la vivienda en Paraguay
Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), compartió detalles sobre el programa…
Comentarios