Autoridades paraguayas y argentinas iniciaron conversaciones para analizar la factibilidad de un nuevo gasoducto que busca diversificar la matriz energética y fortalecer la infraestructura industrial en el sur de Paraguay.
Representantes del Viceministerio de Minas y Energía de Paraguay y de Energía Argentina SA (Enarsa) se reunieron recientemente para dar los primeros pasos en la evaluación de un proyecto de gasoducto en la región sur del territorio paraguayo. Esta iniciativa se presenta como un complemento estratégico al ambicioso Gasoducto Bioceánico, que actualmente atraviesa el Chaco paraguayo con el objetivo principal de abastecer el mercado brasileño y, adicionalmente, proveer energía e infraestructura a las comunidades chaqueñas, proyectando así nuevas inversiones para dicha zona.
Según información desde la cartera estatal paraguaya, la necesidad de incorporar una nueva fuente energética ha impulsado a las autoridades a explorar activamente diversas alternativas. El objetivo primordial es asegurar la continuidad del desarrollo industrial, lo que a su vez se traduce en la creación de empleos y la generación de energía eléctrica. La utilización de gas natural en conjunto con combustibles locales se vislumbra como una solución eficaz para garantizar un suministro energético estable, especialmente en períodos de alta demanda. Asimismo, se destaca el rol significativo que estas alternativas podrían desempeñar en la reducción de la carga dentro de la matriz eléctrica nacional.
El trazado propuesto por Paraguay para este gasoducto, que busca conectar Argentina y Brasil, presenta ventajas considerables en términos técnicos, ambientales y económicos. Este proyecto tiene como meta enlazar la prolífica formación de Vaca Muerta con los mercados del sur de Brasil y otros destinos regionales.
Tal como explicó Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energías, el ducto recorrería aproximadamente 1.050 kilómetros desde Argentina hasta Mato Grosso del Sur, siguiendo la ruta bioceánica. Esta trayectoria ambiental estratégica evita complicaciones topográficas y significativas, como la presencia de montañas, ríos importantes y comunidades, con la excepción del río Paraguay, donde la construcción del Puente Bioceánico facilitará el cruce.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que esta iniciativa se alinea con la visión estratégica del gobierno de Santiago Peña en aspectos logísticos, energéticos y comerciales, considerándolos de vital importancia para el desarrollo integral del país.
También te puede interesar...
- Construcción inteligente: esta semana se fundó el BIM Forum Paraguay
El martes 18 de junio, se llevó a cabo la Asamblea Fundacional del BIM Forum…
-
Construcción del Gran Hospital del Sur avanza a buen ritmo
La construcción del Gran Hospital del Sur en el departamento de Itapúa avanza con celeridad,…
-
Premix S.A. y CarbonCure: un gran paso hacia la construcción sostenible en Paraguay
Premix S.A., líder en la industria de la construcción en Paraguay, se une a CarbonCure…
-
La Expo Paraguay 2025 se proyecta para mostrar al mundo todo lo que mueve al país
La Expo, el evento más emblemático del Paraguay, adopta una nueva identidad luego de más…
Comentarios