Segunda etapa de trasplantes de árboles inicia en marzo

Institucional Noticias Novedades Obras Sustentabilidad Vialidad 1417

Como parte de las acciones de mitigación ambiental en el marco de las obras del Corredor Vial Botánico, se contempla el traslado de 157 árboles nativos en dos etapas. La primera finalizó en noviembre del 2019 y la segunda se retomará en dos meses.
Los primeros traslados de especies nativas en el Jardín Botánico de Asunción comenzaron en la segunda quincena de octubre. En esta fase, que duró hasta el 30 de noviembre, se mudaron en total 138 árboles. La siguiente serie de trasplantes debe iniciar en el mes de marzo, ya que el clima muy caluroso no es favorable para el proceso, teniendo en cuenta que se debe asegurar que las plantas no sufran estrés.

El ingeniero Luis Gill, asesor ambiental por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), señaló que tanto los procesos de investigación, censo de especies y registros, así como el uso de una alta tecnología para realizar el traslado de los árboles, son procedimientos nunca antes utilizados para una obra vial. Además, destacó el acompañamiento de A todo Pulmón para el seguimiento de todos los estudios ambientales.

Gill también se refirió a la situación en la que se encuentran las especies trasplantadas en el mismo predio del Jardín Botánico, destacando que gracias a los cuidados permanentes como abundantes riegos y otros controles, los traslados fueron exitosos y la próxima semana se hará un relevamiento general y más exhaustivo, en el que se analizará el estado de cada árbol.

 

Gremios del sector privado destacaron la relevancia del Corredor Vial

En una serie de encuentros con gremios empresariales del sector privado, el Consorcio D-R Costanera y el MOPC expusieron sobre los avances de la obra del Corredor Vial Botánico y recibieron impresiones y análisis de sus diferentes miembros.
Representantes del Consejo Directivo de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) mencionaron que con este tipo de proyectos se demuestra la verdadera voluntad de invertir en infraestructura para dinamizar la economía del país.

El ingeniero Fernando Antona, jefe de obras del consorcio, resaltó que el Corredor Vial Botánico responde a un plan para agilizar el acceso al microcentro de Asunción desde varios puntos de la zona norte del departamento Central.
Directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y autoridades del Club de Ejecutivos del Paraguay también se mostraron satisfechos con las exposiciones brindadas tanto por el consorcio que ejecuta el proyecto, como por el MOPC.
“Quedamos sorprendidos. Es un proyecto bien pensado, que cubre todos los aspectos, tanto ambientales como sociales”, dijo Luis Fleytas Bogarín, miembro de la junta ejecutiva de la UIP.

El presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Yan Speranza, destacó el valor que tiene la obra y agradeció a las instituciones responsables por el avance con el proyecto. Por su parte, Jaime Eguez, miembro de la comisión directiva, terminó con buenas impresiones con respecto a la obra y solicitó al ministro Arnoldo Wiens que el avance se lleve a cabo sin pausas.

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios