El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) continúa la plantación de árboles en la…
Se realizan primeros trabajos de preparación para el traslado de árboles
Las obras del Corredor Vial Botánico prosiguen este lunes con los trabajos de poda y talado de eucaliptos. La obra cuenta con todos los permisos ambientales correspondientes y se trabaja bajo estrictos controles por parte tanto de técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como de la ONG A Todo Pulmón.
El ingeniero Luis Gill, asesor ambiental por parte del MOPC, señaló que “actualmente se realizan trabajos previos para el inicio de traslado de árboles. Para ese proceso se debe realizar una preparación del suelo y de las especies a trasladar. Además, se procede al retiro de aquellos árboles que serán reutilizados y que, de acuerdo al censo elaborado, en su mayoría son eucaliptos”.
Los Trasplantes se darán de acuerdo a un Protocolo de Trasplante de Árboles, elaborado en el marco de la intervención, el cual establece una metodología desarrollada en función a estudios existentes, experiencia en el área, asesoramiento de arboristas certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA, por sus siglas en inglés) y sobre todo adaptada a las condiciones de nuestro país, según especie, tipo de suelo y clima.
De esta manera y a través del compromiso de realizar estos trabajos con el mayor grado de precisión y calidad, se busca que los árboles sigan desarrollándose con normalidad en su ubicación final (colindante a la zona de inervención), luego de transcurrir un periodo de monitoreo y tratamientos complementarios.
Estos trabajos se prevén realizar en el caso de las especies nativas dispuestas en la zona de intervención, unas 157 unidades, las cuales corresponden a más del 53% de los arboles a intervenir. El resto de los árboles corresponden a especies exóticas o bien con problemas fitosanitarios importantes (especialmente termitas).
Cabe destacar que gracias a un estudio realizado (Censo Forestal), se realizaron cambios en el diseño de la obra con el fin de disminuir la cantidad de árboles afectados, logrando mantener 72 árboles en su sitio. Las obras se llevan a cabo con todos los permisos legales. Cuentan con un amparo judicial para resguardar la seguridad de los trabajadores.
Vale aclarar que, por motivos de seguridad, no se permite el ingreso de personas no autorizadas al predio de obra.
CÓMO SIGUE LA OBRA
De acuerdo a lo mencionado por el ingeniero Fernando Antona, director de obras, posterior a la excavación de pilotes que inició la semana pasada se hará la construcción de cabezales y el montaje de las pilas que ya se encuentran acopiadas en zona de obras. Luego se realizará movimiento de suelo, la excavación, el retiro de material y posteriormente lo que es la calzada propiamente dicha.
Fuente: MOPC DirCOM
Comentarios