Puerto de Asunción: el prometedor ícono de la capital ya cuenta con un 40% de obras ejecutadas

El histórico Puerto de Asunción avanza con paso firme hacia su transformación en un nuevo polo urbano de la capital.

Actualmente, el proyecto registra un 40% de obras ejecutadas y prevé activar sus primeros espacios antes de fin de año. Se trata de una de las intervenciones más significativas en el centro de la ciudad en las últimas décadas, con una visión integral que combina patrimonio, infraestructura moderna y sostenibilidad.

Tras años de abandono y desconexión con el río, el Puerto busca reconectar a la ciudad con su geografía natural. «Recuperar el Puerto significa reconectar la ciudad con su río y revalorizar una zona con enorme potencial», señaló Santiago Sosa, director de la firma ganadora de la concesión, en entrevista con Forbes Paraguay.

El modelo propuesto promueve un ecosistema dinámico que integrará gastronomía, arte, cultura y entretenimiento, con una curaduría que garantice calidad, diversidad e inclusión. En esa línea, el concepto de «preapertura progresiva» permitirá habilitar espacios culturales y gastronómicos de forma gradual, antes de su apertura plena prevista para mediados de 2026.

El proyecto no solo busca revitalizar el casco histórico, sino también posicionarse como nodo clave dentro de una red urbana más amplia. Su integración con Nueva Asunción, la Costanera y barrios tradicionales se dará mediante conectividad vial, peatonal y ciclista.

«Queremos dejar atrás la idea de un centro degradado y proyectar un territorio donde la ciudad se reconcilie con su historia y su río», afirman los impulsores del proyecto.

Con una generación estimada de más de 2.800 empleos entre directos e indirectos, el Puerto de Asunción aspira a convertirse en un verdadero motor económico y símbolo de una capital renovada.

Comentarios
Scroll al inicio