El departamento chaqueño se consolida como un polo estratégico de inversión gracias al puente Héroes del Chaco y el desarrollo de Nueva Asunción, donde los precios de la tierra se dispararon y se cotizan en moneda extranjera.
El departamento de Presidente Hayes atraviesa actualmente un fuerte impulso económico y urbanístico, consolidándose como una pieza clave dentro del Corredor Bioceánico. La transformación más visible se da en el distrito de Nueva Asunción, anteriormente conocido como Chaco’i, que experimenta un verdadero boom inmobiliario.
El gobernador del departamento, Bernardo Zárate, explicó que el detonante de este crecimiento fue la habilitación del puente Héroes del Chaco, que conecta la Región Occidental con Asunción, lo que incrementó exponencialmente la plusvalía de los terrenos en la zona.
“Anteriormente se ofertaban terrenos de 10 x 40 metros a precios que rondaban entre 5 y 10 millones de guaraníes, pero hoy se cotizan en dólares. Un solo terreno puede llegar a costar hasta USD 200.000”, indicó Zárate en una entrevista con el programa Dos en la ciudad, emitido por canal GEN/Nación Media.
La llegada de inversiones extranjeras, especialmente de origen boliviano, es otro factor clave en esta transformación. Los inversores son atraídos por la facilidad de acceso a tierras y por la seguridad jurídica que ofrece Paraguay, lo que convierte a la región en un destino atractivo para proyectos a gran escala.
Además del auge inmobiliario, el departamento se destaca en los ámbitos social, cultural y deportivo, contando con diez distritos, entre los cuales sobresalen Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa y la ya mencionada Nueva Asunción.
No obstante, Zárate señaló que todavía existen desafíos estructurales que requieren atención estatal urgente. La prioridad, según explicó, es invertir en caminos de todo tiempo y el suministro de agua, elementos fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible. La energía eléctrica es otro punto clave que se debe reforzar para acompañar el crecimiento de la región.
“El Chaco paraguayo representa el 61 % del territorio nacional. Es nuestro ‘oro ku’i’, y por eso necesita infraestructura básica para aprovechar su potencial y generar riqueza”, enfatizó.
Entre las obras impulsadas por la gobernación se encuentran la construcción de Unidades de Salud Familiar (USF), que retomaron proyectos anteriores inconclusos gracias al apoyo de Itaipú. También se habilitó un pabellón oncológico en el Hospital Regional de Villa Hayes, que cuenta con 14 sillones para tratamientos de quimioterapia.
Presidente Hayes avanza firme como una región estratégica en el mapa económico del país, aunque aún requiere inversión y planificación para consolidarse como un polo de desarrollo nacional e internacional.
Con imagen de Freepik.
También te puede interesar...
-
GONZÁLEZ ACOSTA & ASOCIADOS: desarrollo inmobiliario en Paraguay
Víctor González Acosta, de González Acosta & Asociados, presenta una ambiciosa hoja de ruta para…
-
Altavida Norte impulsa el crecimiento urbano e inmobiliario en Limpio
Ubicado a pasos del Shopping Plaza Norte, el proyecto Altavida Norte se consolida como una…
-
Impuesto inmobiliario será ajustado en 3,6% para el 2025
El presidente Santiago Peña firmó el decreto 3.165, que establece el reajuste anual basado en…
-
Expo Real estate: Paraguay atraviesa ciclo de expansión en el mercado inmobiliario regional
Durante la apertura del Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias en la Expo Real Estate,…
Comentarios