Paraguay tendrá su primera planta solar flotante

Innovación energética en el embalse de Itaipú: más de 1.500 paneles solares bifaciales ya fueron instalados sobre flotadores, marcando un hito en la diversificación de la matriz energética nacional.

Un total de 1.584 paneles solares bifaciales fueron colocados sobre el embalse de la represa binacional Itaipú, en el marco del montaje de la primera Planta Solar Flotante (PSF) del Paraguay. Los trabajos concluyeron a finales de septiembre y la central se prepara para iniciar operaciones próximamente.

El proyecto representa un paso estratégico hacia la diversificación de la matriz energética, integrando innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental. Cada panel, de 705 vatios pico, está montado sobre más de 4.100 flotadores de polietileno de alta densidad, con estructuras diseñadas para resistir condiciones extremas en ambientes acuáticos.

Una vez operativa, la planta contará con una potencia instalada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp). Además, será monitoreada mediante sistemas de control hídrico, asegurando su sostenibilidad y un bajo impacto ambiental, con paneles que poseen una vida útil de hasta 30 años.

“Estamos hablando de una pequeña planta pero que será la mayor en Paraguay, de 1 megavatio pico (MWp) instalado sobre el agua. Ahora están llegando los paneles solares, se van a comenzar a instalar y ver cómo funcionan, puesto que se trata de una planta solar en un espejo de agua”, explicó Justo Zacarías, director general paraguayo de Itaipú Binacional.

La tecnología utilizada permitirá mayor eficiencia en la generación solar y ayudará a reducir la evaporación del agua del embalse, sin afectar el ecosistema. Paralelamente, avanzan las obras civiles y el tendido de cables de media tensión para conectar la estructura flotante con la sala de celdas.

Con esta iniciativa, Itaipú refuerza su apuesta por la energía renovable y la transferencia tecnológica. Según estimaciones técnicas, utilizando apenas el 8% del área total del embalse podría instalarse una capacidad de hasta 14.000 MW. En su primera etapa, la planta generará energía suficiente para abastecer unas 700 viviendas o más de mil equipos de aire acondicionado.

Este proyecto, impulsado por las asesorías de Energías Renovables de ambas márgenes de la Entidad, posiciona a Itaipú como referente regional en energías limpias de última generación, marcando un nuevo capítulo en la historia energética del Paraguay.

Comentarios
Scroll al inicio