El sector inmobiliario ya representa cerca del 12% del PIB y proyecta más de US$ 1.900 millones en transacciones para este año. Con un mercado en plena maduración, Paraguay se posiciona como un destino atractivo para inversiones, impulsado por la expansión urbana, nuevos polos de crecimiento y la evolución hacia proyectos de usos mixtos.
.
El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa una etapa de expansión sostenida, posicionándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. De acuerdo con informes oficiales, el rubro ya representa el 12% del producto interno bruto, alcanzando una relevancia similar a la del sector cárnico, tradicional pilar económico del país. Las proyecciones indican que las transacciones podrían superar los US$ 1.900 millones al cierre del año, reflejando el flujo de inversiones y la consolidación del real estate como refugio de capital.
Los retornos superiores a los observados en mercados regionales, sumados a la mayor previsibilidad fiscal del país, refuerzan su atractivo como destino para el desarrollo inmobiliario. Paralelamente, diagnósticos sectoriales presentados en ferias especializadas permiten observar dónde se concentra la expansión: Luque encabeza el crecimiento con cerca de un 35% de participación, especialmente en lotes, terrenos y condominios cerrados. Limpio y Villa Morra también exhiben avances, aunque en menor escala. Solo en Asunción se aprobaron más de 280 edificios durante 2024, lo que confirma el sostenido aumento del volumen de obras.
Los análisis históricos coinciden en que la consolidación del sector estuvo fuertemente influenciada por el crecimiento de la clase media y la llegada de inversión extranjera, factores que aceleraron la demanda de edificios y facilitaron el paso de un modelo de “ciudad expandida” hacia una vida urbana más vertical. Durante la última década, los edificios medianos dieron lugar a torres de mayor altura, mientras que la pospandemia afianzó la tendencia del real estate como instrumento de inversión estable.
Las perspectivas apuntan ahora a una nueva etapa caracterizada por proyectos de usos mixtos, que integran vivienda, comercio y trabajo bajo una sola propuesta, generando polos urbanos más completos y eficientes. Este enfoque permite que los desarrollos tengan un impacto urbano ampliado, transformen entornos y activen la economía local más allá del terreno individual.
El crecimiento también se percibe en la escala de construcción. Hace ocho años, empresas del sector desarrollaban entre 9.000 y 10.000 m² anuales; hoy, esa cifra asciende a alrededor de 400.000 m² en ejecución simultánea en diferentes zonas del país. Este salto se explica por un cambio conceptual: el mercado dejó de enfocarse únicamente en metros cuadrados y comenzó a priorizar experiencias de vida, sostenibilidad, eficiencia y diseño orientado a la luz natural y a la conexión emocional del usuario.
La incorporación de servicios integrales para inversionistas representa otro avance significativo. Este modelo permite acceder a ingresos pasivos con alcance internacional, reforzando la visión del desarrollador como generador de valor continuo.
A ello se suma la constante revalorización de los proyectos. En el segmento residencial estándar, los costos aumentan entre 3% y 4% anual. En zonas premium de Asunción, los valores por metro cuadrado prácticamente se duplicaron en una década, reflejando la exclusividad y la demanda creciente.
Finalmente, los diagnósticos del sector coinciden en que las transformaciones urbanas más profundas requieren colaboración entre desarrolladores. La articulación de visiones, infraestructura y logística permite intervenciones de mayor magnitud y mejor planificación, impulsando ciudades más compactas, eficientes y humanas. El desafío y la tendencia apuntan a dejar de construir edificios para construir verdaderos ecosistemas urbanos capaces de regenerar barrios y elevar la calidad de vida.
.
.
Con información de Forbes Py.
También te puede interesar...
-
Expo Real estate: Paraguay atraviesa ciclo de expansión en el mercado inmobiliario regional
Durante la apertura del Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias en la Expo Real Estate,…
-
Expo Real Estate Paraguay 2025: inversión, innovación y networking en un solo lugar
El evento más importante del sector inmobiliario en Latinoamérica llega nuevamente a Asunción. Se celebrará…
- Construcción inteligente: esta semana se fundó el BIM Forum Paraguay
El martes 18 de junio, se llevó a cabo la Asamblea Fundacional del BIM Forum…
-
La construcción lideró el crecimiento económico del primer trimestre de 2025
El PIB de Paraguay creció 5,9 % interanual entre enero y marzo de 2025, impulsado…






Comentarios