Paraguay consolida su expansión inmobiliaria con 14 años de crecimiento continuo

Imagen de Freepik.

El mercado inmobiliario paraguayo mantiene una expansión sostenida que transforma el paisaje urbano de Asunción, impulsada por la estabilidad económica, la demanda habitacional y la confianza de los desarrolladores locales.

El sector inmobiliario en Paraguay ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos 14 años, consolidándose como uno de los motores del desarrollo urbano. De acuerdo con el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, este proceso fue el resultado de un desarrollo progresivo, sustentado en una demanda real y sostenida del mercado.

Hace dos décadas, la oferta de departamentos en Asunción era limitada y la vida en edificios no formaba parte del estilo de vida predominante. Con el tiempo, factores como el aumento de los costos de mantenimiento de las viviendas unifamiliares, la búsqueda de mayor seguridad y la cercanía con los lugares de trabajo y estudio transformaron la preferencia de los ciudadanos hacia los departamentos.

A ello se sumaron la estabilidad macroeconómica del país y la mejora de la imagen de Paraguay en el exterior, lo que atrajo a nuevos residentes. En los últimos años, miles de personas se han establecido en el país, impulsando la demanda habitacional y fomentando la diversificación de la oferta inmobiliaria, que hoy incluye desde unidades accesibles hasta desarrollos de lujo, además de oficinas y espacios comerciales.

Una característica que distingue al mercado paraguayo es que la mayoría de los proyectos se financian con capital propio de los desarrolladores, lo que garantiza el cumplimiento de plazos y la culminación de las obras.

Pese a las percepciones sobre una posible saturación del mercado, el sector muestra un dinamismo constante. Los edificios presentan una alta ocupación y se mantienen activos, reflejando la solidez de un rubro que continúa expandiéndose y acompañando el crecimiento económico del país.

Imagen: Freepik.

Comentarios
Scroll al inicio