MUVH BUSCA QUE PRIVADOS FINANCIEN EL 100% DE DEPARTAMENTOS EN M.R.A.

Institucional Noticias Obras Sin-categoría 739

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, manifestó ayer que nuevamente se encuentran analizando cómo financiarán la construcción de los 3.000 departamentos en el predio de 17,8 hectáreas de Mariano Roque Alonso.

Aseguró que lo más probable es que el sector privado se encargue de erigir el 100% de las viviendas, con la figura de fideicomiso, cuya inversión estimada es de USD 200 millones de dólares.

“Estaremos evaluando en estos días (la financiación). Probablemente, el sector privado se encargará de los 3.000 departamentos con subsidio del Estado, a fin de que las cuotas sean a precio de alquiler”, expresó el ministro.

Esta evaluación se da nuevamente tras la decisión del Gobierno de renunciar a los Juegos Odesur 2022, pues para dicho evento el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debía construir los primeros 980 departamentos en 3,6 hectáreas del predio –por USD 50 millones–, pero que ahora se quedan sin financiación.

Este primer paquete, que buscaba albergar a los atletas del encuentro deportivo y su posterior venta por parte del MUVH, formaba parte del desarrollo de la Villa Sudamericana, que ahora también buscan desarrollar con inversión privada.

Vale señalar que el plan original previó que el sector privado construya 1.928 departamentos (en 4,5 hectáreas), el MOPC 980 (en 3,6 hectáreas) y el MUVH 92 (1,5 hectáreas), lo cual se tendrá que cambiar. El resto del terreno se utilizará para espacios verdes, estacionamientos, calles, entre otros.

Asimismo, se consultó al ministro si había posibilidades para que el MUVH financie al menos una parte de estas obras y resaltó: “Aún no definimos si el MUVH podría hacer algunos con fondos AFD. Probablemente el 100% será privado. Estaremos evaluando”, agregó.

El arquitecto, José Kronawetter, del MOPC, señaló también que lo más probable es que se busque otra financiación y dijo que el proyecto seguirá. “Que financie el MOPC o el MUVH creo sí que podría cambiar”, dijo.

Recordemos que la propiedad se encuentra frente a la ARP en Mariano Roque Alonso, que fue comprada por casi G. 40.000 millones al IPS en el 2015, por la entonces Senavitat, y desde entonces querían erigir las viviendas con inversión privada.

Fuente: Diario UHora.

 

Construcción de viviendas en Complejo Roque Alonso sigue firme

 29 de julio de 2019 | Fuente: MUVH – Noticias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, confirmó que el desarrollo de soluciones

habitacionales en el predio del conocido como Complejo Roque Alonso va a continuar, a pesar del retiro de

Paraguay como organizadora de los Juegos ODESUR 2022. Según anunció, el financiamiento de la construcción

de viviendas en el sitio, está garantizado y continuará,  independientemente de la decisión que se haya tomado,

con respecto a la realización de ese evento.

Según explicó el Ministro,  la decisión del Gobierno de redestinar los fondos que iban a ser utilizados para la

organización de la competencia, sólo afecta a unos 60 millones previstos para cubrir pasajes y estadías de los

Atletas. Pero la construcción de Departamentos, que iban a usarse para albergarlos y posteriormente ser

destinados a viviendas para la clase media, continúa firme.

“Los 960 departamentos distribuidos en las 13 torres continúan adelante. Vamos a ver la manera de avanzar, a

través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Obra Públicas, que tiene los fondos, y el Ministerio de la

Vivienda, que hizo todo el desarrollo urbano de la zona”, informó el Ministro.

 

Durand refirió que, por otro lado, se está desarrollando una propuesta de construcción de 2.200

departamentos, en alianza con el sector privado, que ya cuenta con los fondos. Para ello, según dijo, el MUVH

va a continuar el proceso licitatorio para la construcción de toda la infraestructura dentro del complejo, por un

monto cercano a los 70.000 mil millones de guaraníes.

 

“Si todo marcha sin contratiempos entre 8 y 10 de agosto, estaríamos firmado contrato e iniciando  las obras de

red cloacal, luz, apertura de las calles y otros. Vamos a tener todo completo para continuar adelante con la

construcción de las torres. La conocida como Villa Sudamericana continúa adelante”, reafirmó.

 

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios