Municipalidad de Asunción recibe 32 hectáreas y el Botánico crece

Institucional Noticias Novedades Sustentabilidad Vialidad 1517

El Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA) recibió 32 hectáreas más de terreno -que pertenecían al RC4- en el marco de un convenio firmado entre los ministerios de Defensa y Obras Públicas. Esta cesión es un requisito de la Comuna capitalina para la aprobación del inicio de obras para la construcción del Corredor Vial Botánico.

La cesión se realiza como compensación de las obras de construcción y mejoramiento del Proyecto Avenida Costanera Norte Segunda Etapa y la conexión de la avenida Primer Presidente con la Ruta N° PY03, que demandará  solamente 1,6 hectáreas del JBZA para la ejecución del denominado Corredor Vial Botánico, donde además se prevé la implementación de una ciclovía.

Este hecho posibilitó el permiso municipal para inicio de obras, que está respaldado por estudios socioambientales previos y constatados en dictámenes, aprobados por la Secretaría de Cultura (SNC), el Ministerio del Ambiente (MADES) y organizaciones no gubernamentales como WWF, A todo Pulmón y Guyra Paraguay.

Este proyecto cuenta además con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que entre sus objetivos prevé el establecimiento de infraestructura verde y su conexión con la red de bicisendas, buscando propiciar y sentar bases para el desarrollo sustentable y resiliente del Área Metropolitana de Asunción.

La obra agilizará la circulación de 40.000 vehículos que van hasta Asunción desde Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso y los barrios periféricos de la capital.

El permiso municipal otorgado hoy para el inicio de obras incluye, en primer lugar, la aprobación del plan de arborización, la aprobación de las obras de alcantarillado pluvial y plan de desvíos, así como la del vallado de obras.

El ingeniero Fernando Antona, del consorcio encargado del proyecto, dijo que ahora se procederá a completar los trabajos preliminares y en 60 días se tendrían máquinas en pista. Las tareas previas se refieren a estudio de suelo, relevamiento, replanteo de la obra, plantación de árboles en zona establecidas por la comuna -10 árboles por cada 1 que se afecte-, entre otros.

Plantarán 1.200 árboles en zona del Corredor Vial Botánico

Más de 1.200 plantines darán otra fisonomía a la zona del Corredor Vial Botánico. Como parte de la compensación por las obras, se proyecta un vivero-escuela donde se enseñará a toda la comunidad sobre la preservación del ambiente. Por cada árbol afectado, se plantarán 10, y todo el proceso tendrá el acompañamiento de la organización  A Todo Pulmón.

Los 1.200 árboles traerán mútiples beneficios a nivel ambiental y además servirán para concienciar a los habitantes de la zona sobre el cuidado del ambiente.

Estos plantines serán parte del principal pulmón de la ciudad, compuesto por el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA), que recibió 32 hectáreas de bosque como parte de este proyecto.

Además, los 153 árboles que serán trasladados fueron identificados en un predio de 1,68 hectáreas, mediante un censo llevado a cabo por la organización, en los que se tuvieron en cuenta aspectos fitosanitarios, de preservación, la longevidad de los mismos y el tamaño.

Para el traslado de los mismos, se utilizará maquinaria que cuenta con palas mecánicas que, con fuerza hidráulica, se incrustan en el suelo y retiran a los árboles desde la raíz. Una vez que estén correctamente extraídos, se los llevará dentro del Jardín Botánico, a lugares donde puedan ser tratados y recuperados correctamente.

Además serán reutilizados 117 árboles exóticos(eucaliptos en su mayoría) que serán convertidos en mobiliarios para el disfrute de los visitantes del Jardín Botánico. Existen unidades que no pueden ser recuperadas ya que se encuentran en mal estado fitosanitario y registran invasión de termitas (kupi’i).

Para identificar a los árboles se los pintaron de colores distintos: los de color rojo, serán reutilizados por ser árboles exóticos o nativos que registran enfermedades. Los amarillos, serán trasladados, mientras que los azules permanecerán en su lugar.

El trabajo de traslado lo realizará la constructora, la verificación la llevará a cabo la Dirección de Gestión Socioambiental del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, todo esto bajo el acompañamiento de la organización A Todo Pulmón.

 Alternativa

La organización realizó un estudio en base a una alternativa al Corredor Vial Botánico planteada por el grupo de vecinos denominado “Frente Popular para la Defensa de Asunción”.

La propuesta vecinal bordea el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, mediante una vía de 4.700 metros de longitud y 25 metros de ancho, en promedio.

Si bien sólo fue una propuesta, el MOPC solicitó a la organización realizar un relevamiento de los árboles que serían afectados con esta opción.

La metodología utilizada para realizar el conteo de árboles consistió en una identificación visual de estos a partir de imágenes satelitales de alta resolución, además de fotografías aéreas tomadas con un drone.

El estudio concluyó que este trazado alternativo implica la destrucción de 520 árboles, por lo que se constituye en una opción que dañará al ecosistema de la zona y podría desembocar en consecuencias adversas para  el ambiente.

Fuente: MOPC DirCom

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios