Mujeres emprendedoras participaron de un encuentro de capacitación

Congresos & Seminarios Eventos Noticias Novedades 860

El evento fue organizado por la Fundación Paraguaya y reunió a mujeres que participan en el programa “Emprendemos Juntas”.

Asunción, 06 de noviembre de 2019. Más de 200 emprendedoras compartieron un espacio de conocimiento y aprendizaje en la sede del Banco Central del Paraguay.  La actividad contó con la participación de la Primera Dama de la nación, Silvana Abdo.

El encuentro se realizó en el marco del programa “Emprendemos Juntas”, un programa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de sus capacidades, mediante talleres y capacitaciones. El mismo es implementado por la Fundación Paraguaya y cuenta con el apoyo de la Fundación Coca-Cola y Coca-Cola Paraguay.

Para el desarrollo de las actividades participaron los principales representantes de las organizaciones que vienen impulsando esta iniciativa: la Sra. Silvana Abdo, Primera Dama de la Nación; Lorena Soto, Gerente del Área de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya y Ángel Almada Torras, Gerente de Asuntos Público y Comunicaciones de Coca-Cola Paraguay.

El encuentro continuó con la participación de destacados disertantes que desarrollaron temas relacionados con el emprendedurismo y el Marketing Digital: Celina Lezcano desarrolló el tema “Liderazgo femenino en tiempos altamente competitivos” y Juan Paredes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) habló sobre el Plan de digitalización de las pequeñas y medianas empresas. Por su parte Sebastián Valdez de Girolabs, disertó sobre el Marketing Digital.

“Emprendemos Juntas” ofrece herramientas para que las mujeres puedan potenciar sus capacidades de generar y administrar sus ingresos, además de herramientas para fortalecer el liderazgo, la autoestima y la contribución social. También se desarrollan temas referentes a la educación financiera, estrategia de ventas, habilidades emprendedoras y organización del emprendimiento.

Desde su implementación, en el 2017, a la fecha más de 3.000 mujeres fueron capacitadas, en 25 municipios de todo el país. A nivel global, Coca-Cola trabaja en el desarrollo de las mujeres que integran la cadena de valor: desde las agricultoras hasta los clientes, que en el 80 por ciento de los casos son pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, pasando por las artesanas, quienes trabajan con el material reciclado de los empaques.

 

 

Acerca de Fundación Paraguaya

La Fundación Paraguaya es una empresa social sin fines de lucro, auto sostenible; fue fundada en 1985 y desde entonces es pionera en microfinanzas y emprendedurismo en Paraguay. Tiene 28 oficinas distribuidas en todo el país y más de 450 colaboradores, de los cuales el 60% son mujeres. Mediante cuatro estrategias vinculadas desarrolla e implementa soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles para la eliminación de la pobreza y la creación de un ambiente digno para cada familia.

 

Acerca de la Compañía Coca-Cola de Paraguay

La Compañía Coca-Cola es una empresa Integral de Bebidas, que ofrece más de 500 marcas en más de 200 países. Su portafolio incluye algunas de las marcas de bebidas más valiosas del mundo, como bebidas a base de semillas AdeS, té verde Ayataka, jugos y néctares Del Valle, Fanta, café Georgia, tés y cafés Gold Peak, té Honest, jugos y batidos Innocent, jugos Minute Maid, bebidas deportivas Powerade, jugos Simply, agua mineral Smartwater, Sprite, Vitamin water y agua de coco ZICO. La empresa está constantemente transformando su portafolio, a través de la reducción de azúcar hasta la innovación de productos.

 

Con un compromiso permanente por construir comunidades sostenibles, Coca-Cola opera en Paraguay desde hace más de 50 años, aportando al crecimiento de la economía local, a través de la generación de más de 25.000 puestos de trabajo a lo largo de su cadena de valor. Y aporta al desarrollo social de la comunidad local, a través del empoderamiento de la mujer y la conservación del medio ambiente mediante el uso racional de los recursos naturales.

 

Fuente y más info: Biedermann Publicidad |  Armando Vega | +595 21 2386200 int 802.

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios