Miércoles 26 de junio de 2019, 08:00 horas. Sede CAPACO - Cervantes esquina Víctor Hugo,…
MOPC invertirá este año USD 900 millones en obras públicas para empresas constructoras paraguayas.
El mercado de obras públicas en Paraguay impulsará la renovación del parque de maquinarias en el sector de la construcción
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) invertirá este año USD 900 millones en obras públicas para empresas constructoras paraguayas, doblando de esta manera la histórica inversión que rondaba los USD 400 millones.
Este volumen de dinero será un impulso para modernizar y renovar las maquinarias del sector de la construcción, informó esta semana el ministro Arnoldo Wiens.
Por su parte el ingeniero José Luis Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO), luego de una reunión mantenida con el titular del MOPC, confirmó que esto es así porque las empresas constructoras deben adecuar sus equipos al ritmo que impone el MOPC.
“Por ejemplo, para la reconstrucción de la Transchaco se deberán utilizar 80 maquinarias por cada tramo. Como el proyecto se hará en 8 tramos, la cantidad de nuevas máquinas necesarias serían más de 600”, anunció.
Además, dijo que por cada nueva maquinaria adquirida se debe capacitar a un operador. “De esta manera, la actualización no solo pasa por la renovación del parque de maquinarias sino de la capacitación de todo el personal”, acotó.
Puso además como ejemplo que el paquete de 20 lotes de pavimentos que el MOPC está por adjudicar, deberá contar con una planta asfáltica en cada tramo. “Esto significa inversión en equipos y maquinarias por alrededor de USD 1 millón. Las 20 plantas significan una inversión de USD 20 millones”, indicó.
Dijo que, a la renovación de las máquinas y la capacitación, hay que sumar el impacto económico que tienen las obras. “Todo el sector de la construcción a nivel país, entre públicos y privados, emplea a 250 mil personas. Y cuando el MOPC adjudica obras a la CAPACO, llega a 221 empresas que están en este gremio”, significó.
Finalmente, mencionó que de los USD 900 millones en obras previstas para este año, unos USD 300 millones serán destinados a pago de salarios. “El salario que pagamos llega a las familias en forma directa. Así pueden pagar por educación, salud y entretenimiento”, expresó el presidente de la CAPACO.
Fuente: MOPC DirCom
Comentarios