MEMORIAL 1-A: LAS OBRAS ESTÁN EN MARCHA

Arquitectura Nacional Noticias Novedades 926

MEMORIAL 1-A:  La construcción está en marcha cumpliendo 15 años del fatídico siniestro.

Se trata de un proyecto que intenta mantener viva la memoria de las vidas perdidas en el mayor siniestro ocurrido el 1 de agosto del 2004 en Paraguay en tiempos de paz.

Un incendio de gran magnitud generó la muerte de más de 400 personas, cerca de 500 heridos y hasta la fecha 6 desaparecidos. Niños, ancianos, jóvenes, familias enteras, empleados y clientes del Ycuá Bolaños, todos ellos víctimas fatales y sobrevivientes.

El  edificio que fue protagonista del “1 – A”, ex supermercado Ycuá Bolaños, se convertirá en un espacio creado para la ciudadanía, posibilitando el compartir mediante el arte la reflexión, la enseñanza, la unión y el juego, además, propondrá un recorrido guiado que busca estimular la participación y el debate. Constituyéndose en un Sitio de Memoria que contará con áreas arquitectónicas interactivas, un Centro Cultural que plantea la constante presencia de luces y agua, presentando múltiples funciones: museo, memorial, plaza pública con abundante área verde, espacio comunitario y para ritual ecuménico, biblioteca, anfiteatro, entre otros componentes.

Construcción Participativa 

Se realizaron jornadas, con la ayuda de los arquitectos del Estudio “-=+x-“, y el acompañamiento de la SNC, ocasión en la que los familiares de las víctimas depositaron en unas placas de hormigón, los objetos representativos de las personas que serán recordadas. Estas placas formarán parte de la construcción del nuevo Sitio, en especial el espacio ecuménico en memoria a sus vidas.

Abordaje Social

La Mesa de Trabajo Ycuá Bolaños convocó a diversas dependencias públicas y organizaciones de la sociedad civil con el fin de aunar esfuerzos para diseñar y ejecutar un plan de acompañamiento social y de inserción; constituyendo un hecho sin precedentes el involucramiento de varios actores para una causa que sensibiliza a la sociedad paraguaya.

Incluyó la asistencia técnica de la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General del Área Social, que procedió a la elaboración de un diagnóstico de las personas, inicialmente vendedores ambulantes apostados en las adyacencias del ex supermercado, cuyo dictamen permitió incorporar a los mismos en los programas sociales de varias instituciones públicas como; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Servicio Nacional de Promoción Profesional; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante la Dirección General de Salud Mental; el Ministerio del Interior; la Secretaría de Acción Social; la Secretaría de la Niñez y Adolescencia y el acompañamiento de las organizaciones de víctimas del Ycuá Bolaños, la Junta Municipal de Asunción, la Fundación FUNDAR, el Servicio de Paz y Justicia Paraguay, el Estudio “-=+x-” y el Colegio de Arquitectos del Paraguay.

Declaración de Sitio de Memoria y de Bien Patrimonial 

Por Resoluciones N° 161 y 162, del pasado 14 de marzo, la SNC declaró “Sitio de Memoria al ex Supermercado Ycuá Bolaños y su entorno inmediato”, así como “Bien patrimonial de valor cultural al acervo de los bienes muebles del ex Supermercado Ycuá Bolaños”, en el marco de las disposiciones establecidas en la nueva ley de “Protección del Patrimonio Cultural”, N° 5621/16.

Fuente: SNC Noticias. | Imágenes: www.tombolycarisimo.com

 

 

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios