Las mujeres lideran en las obras civiles

Ingeniería 1422

Cada año aumenta la cantidad de ingenieras en el ámbito de la construcción

“El crecimiento de las grandes construcciones ha ido ganando terreno a nivel mundial. Cada vez es menor la posibilidad de que existan jardines en los nuevos proyectos de construcción de inmuebles; es por eso que una nueva opción es diseñar una azotea verde, además de que se contribuye con el medio ambiente, también se tienen beneficios económicos y sociales, ya que esos espacios se pueden utilizar como áreas recreativas”, señala Arnaldo Figurelli, director general de IsoCindu, empresa productora de paneles aislantes, un material de construcción.

De acuerdo con información de la Fundación UNAM, este tipo de azoteas da una segunda vida a los edificios. Y en ellas se pueden cultivar frutas, verduras y flores; asimismo, se puede mejorar el clima del edificio y ayudan a filtrar contaminantes del aire y de la lluvia. “Esto prolonga la vida del techo, reduce riesgo de inundaciones y puede servir también como una barrera acústica en donde el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas bloquean los de alta frecuencia”, señala la dependencia. También considera que se puede proteger la biodiversidad de las zonas urbanas con la implementación de las azoteas verdes.

 

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios