En Reunión del Comité Ejecutivo llevada a cabo en el día de la fecha en…
Inició traslado de vallas del Botánico para despejar zona de obras
Con el movimiento del vallado perimetral del Jardín Botánico a la nueva fundación, el montaje de los pilotes para los viaductos y la liberación de la franja de dominio, prosiguieron las obras del Corredor Vial Botánico; en tanto, pobladores del barrio María Auxiliadora piden que la construcción pueda finalizar lo antes posible para poner fin al problema de tránsito que afecta a la zona.
El ingeniero Fernando Antona, jefe de obras del Consorcio D-R Costanera, informó que al final de esta semana se inició el traslado del vallado perimetral del Jardín Botánico hacia adentro. Este trabajo se realiza para liberar la franja y posibilitar la continuidad de la construcción de pilotes, que ya viene realizándose desde la conexión de Primer Primer Presidente con la rotonda de la ESSAP.
En específico, sostuvo que ya se construyeron 250 metros de base de muro para el vallado y retiraron aproximadamente 100 metros de la reja existente para su reacondicionamiento. Estas se colocarán de nuevo una vez que culminen las tareas de traslado de árboles.
Además, continúa la colocación de pilotes, que serán las estructuras que sostendrán el viaducto. Estas tareas se realizan en el predio de la ESSAP y continuarán hacia la avenida Primer Presidente en las próximas semanas.
LIBERACIÓN DE FRANJA DE DOMINIO
En la zona de conexión con la Costanera Norte se iniciaron las tareas de liberación de franja de dominio y se está trabajando en las propiedades que ya recibieron la indemnización correspondiente. El MOPC obtuvo la conformidad de los frentistas antes del inicio de este proyecto de desarrollo urbano y ya tiene avanzada la indemnización a estos.
La técnica social del MOPC, Cynthia Monzón, explicó que un total de 27 frentistas ya fueron indemnizados, mientras que los demás casos están en procesos administrativos. Agregó que las tasaciones de las propiedades y las mejoras realizadas fueron llevadas a cabo previamente para que el Fondo de Convergencia del Mercosur (FOCEM), quien financia la obra con fondos no reembolsables, pueda realizar el desembolso.
PIDEN QUE LA OBRA TERMINE LO MÁS RÁPIDO POSIBLE
Los habitantes del barrio María Auxiliadora, que viven en la zona aledaña al Corredor Vial Botánico, sufren desde hace años las consecuencias de llegar tarde al trabajo por culpa del insostenible tráfico que se registra en la avenida Primer Presidente. Solicitan que las obras terminen lo antes posible para que la zona tenga mejor accesibilidad.
Teodora Torosi de Rojas vive a una cuadra de la escuela Fe y Alegría, en el barrio María Auxiliadora de Asunción. Comentó que ella y su familia tienen en común el mismo problema: el tráfico.
Dos de sus hijos viven aún en la casa y ambos trabajan en zonas distantes. Los graves problemas de tráfico que aquejan a la avenida Primer Presidente, que hoy en día es un cuello de botella, les provocan llegadas tardías a los dos.
“Mi hija llega en una hora y media a su trabajo. Tiene que buscar alternativas. Si sale a las 6:00, llega a su horario, que es las 7:30; pero si sale más tarde, llega a las 8:30. No hay de otra. También Artigas está toda trancada”, señaló.
Doña Teodora está contenta en su barrio y ya recibió la visita de representantes de la contratista quienes despejaron todas sus dudas. Recordó que fue informada sobre la utilización de maquinarias que no supondrán un perjuicio a su inmueble y que las estructuras serán montadas a partir de elementos prefabricados.
Fuente: ECOM Agencia | oscarlode88@gmail.com
Comentarios