Inauguraron los 47,5 kilómetros de la Ruta Naranjal – San Cristóbal

Institucional Noticias Obras Vialidad 1746

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), inauguró la nueva ruta que une los distritos de Naranjal y San Cristóbal, en el departamento de Alto Paraná. La vía, de 47,5 kilómetros, la construyó el consorcio Concret–Mix y Asociados, bajo la modalidad “Llave en mano”. 

 

Una comitiva encabezada por el ministro Arnoldo Wiens realizó el corte de cinta que dio apertura a la ruta de 47,5 kilómetro que llevará la denominación de Ruta 10. Durante la  actividad se recordó de forma muy emotiva al fallecido intendente de San Cristóbal, Ildefonso Santander.

En el acto inaugural estuvieron presentes el senador Juan Afara, el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken; los intendentes de Naranjal y de San Cristóbal, Edoard Schaffrath y Guido Ayala Coronel, respectivamente; y el director de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, Jorge Vergara.

Las delegaciones de las cooperativas Copronar, de Naranjal; y Pindó, de San Cristóbal; lideradas por sus presidentes Darci Bartoloso y Romualdo Zocche, aportaron al colorido local.

Naranjal y San Cristóbal ya disfrutan de su nueva ruta. De tener un camino de tierra que se volvía intransitable durante los días de lluvia, pasaron a una vía de todo tiempo por donde circulan más de 100.000 personas y el 15% de la producción de granos del país.
Todo fue posible gracias a la modalidad “Llave en  mano”, que por primera vez se empleó en Paraguay  y que otorgó resultados muy positivos de cara al futuro.

Las obras se iniciaron en el primer semestre del año 2018 y concluyeron a mediados de 2019. Entre los últimos meses del año pasado y el inicio del presente se registraron  intensas precipitaciones que evitaron la continuidad normal de los trabajos. A medida que las condiciones climáticas mejoraban, las obras continuaban.

El consorcio Concret – Mix y Asociados (Concret Mix y Ocho A) fue adjudicado por el MOPC, a través de la Dirección General de
Proyectos Estratégicos (DIPE), para la construcción de la Ruta Naranjal – San Cristóbal, cuya inversión alcanzó los USD 45.774.773.

 

«Esta obra es una punta de lanza para que muchas obras que tenemos se lleven adelante con esta modalidad. Fue la que nos permitió  ir ajustando la aplicación de la Ley, en un trabajo conjunto que realizamos con la contratista, entre el sector privado y desde el  MOPC y la DIPE. El nuevo trazado que solicita la comunidad para unir San Cristóbal y Paso Yobái es factible dentro del marco de esta ley. La presentación y el llamado a concurso lo haríamos siguiendo los cursos normales que tiene la ley. « Jorge Vergara, director de Planificación Estratégica del MOPC

 

«Este sueño lo comenzamos el 1 de abril  de 2017, en la localidad de 3 de Mayo. Vinimos con un equipo de topografía y laboratorio para después acercar los resultados a las autoridades. Sin la apertura de Romualdo Zocche, presidente de la Cooperativa Pindo;  los intendentes de Naranjal y San Cristóbal, Edoard Schaffrath e Ildefonso Santander (+), no hubieramos llegado. La ley “Llave en mano” es la mejor herramienta que tiene el país para desarrollar infraestructura,  porque la contratista asume todos los costos y el Estado no realiza ningún desembolso hasta que esté entregado cada tramo.»  Fernando Molinas, jefe de Obras del consorcio Concret-Mix y Asociados

 

«Recibimos la tarea que nos encomendaron los pioneros: asfaltar este tramo desde la ruta VI, pasando por Naranjal hasta San  Cristóbal; ellos hicieron posible que se inaugure la primera ruta hecha con la ley de “Llave en mano”. La conexión necesaria para unir estas comunidades con las demás rutas  nos lleva al diseño de la ruta que une San Cristóbal con Paso Yobái, para que en la brevedad podamos hacer el llamado a licitación del pedido que hoy recibimos. Aquí tuvimos una muy buena experiencia con Ley 5.074/13,  que funciona perfectamente. Esta es la  prueba fehaciente de lo que se puede hacer con esa modalidad y queremos felicitar a la contratista, a las empresas y al equipo de la DIPE que hizo un gran trabajo en acompañar este proceso.»  Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones

 

«La solicitud de la ruta y el empeño para construir la obra viene de hace tres décadas. Fueron 30 años presentando peticiones a distintos gobiernos. Desde la construcción de la ruta tenemos accesibilidad, ya que antes era bastante complicado transitar. Teníamos siete kilómetros de tramo desde la ruta VI hasta Naranjal que eran intransitables, con un empedrado bastante deteriorado. Después teníamos un camino de tierra hasta San Cristóbal, lo que trajo trastornos enormes para la producción y la vida de nuestra comunidad. Ahora tenemos esa facilidad para transitar. Tenemos un parque industrial. Hay empresas que vienen porque se animaron después de la construcción de la ruta. Ni los comercios locales tenían provisión de productos porque la gente no quería entrar a nuestro distrito. La comunidad entera colaboró para la construcción de la obra. Todos los frentistas firmaron el  compromiso, inclusive antes de que se puedan catastrar las tierras. Este es el primer hijo de la Ley 5.074/13, una obra que demuestra que se pueden terminar trabajos de calidad, a tiempo, con buena fiscalización y participación de todos los actores.» Edoard Schaffrath, intendente de Naranjal

 

Fuente: ECOM – Oscar López Deggeller <olopez@ecomestrategias.com>

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios