Gobierno prevé lanzar Che Róga Porã 2.centro en diciembre

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) anunció que el programa Che Róga Porã 2.centro sería lanzado antes de finalizar el año. La iniciativa apunta a promover el acceso a viviendas en zonas urbanas cercanas a Asunción, con mayores beneficios y un incremento en el monto de préstamo disponible.

.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, informó que el programa Che Róga Porã 2.centro está en su etapa final y sería presentado en diciembre. Según explicó, el objetivo principal es facilitar que más familias puedan vivir en zonas estratégicas y cercanas a la capital.

Durante una entrevista con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM, el ministro adelantó que “creemos que no va a pasar los 30 días para que anunciemos ya el 2.centro, estamos trabajando, está muy avanzado”.

Baruja enfatizó que el enfoque del programa apunta a reactivar el centro capitalino. “Vamos a buscar que más familias puedan ingresar, vamos a lograr también que la gente se acerque más hacia la ciudad, hacia los servicios”, afirmó.
Asimismo, destacó la importancia de promover ciudades con mayor infraestructura y acceso. En ese sentido, agregó que se pretende que “la gente opte por las ciudades más urbanas, en este caso Asunción, Fernando de la Mora, Luque, donde existen mejores servicios”.

Ampliación de préstamos

El ministro informó que se evalúa incrementar el monto máximo del préstamo para viviendas ubicadas en Asunción. Señaló que se trabaja para ampliar el tope a G. 700 millones por familia, ante el incremento del valor del suelo en la zona.

“El que se postule para una vivienda en la ciudad de Asunción, a un departamento, a un dúplex en Asunción va poder ir a 700 millones de guaraníes. Estamos trabajando para eso”, afirmó.

Inicio de obras en el centro histórico

Baruja también anunció que una empresa desarrolladora iniciará obras en las próximas semanas para construir una torre de departamentos en el centro histórico, en proximidad al Puerto de Asunción.

Explicó que estas inversiones se dan gracias a la estructura del programa: “A tres o cuatro cuadras del Puerto de Asunción, una de las primeras torres”, confirmó.

Finalmente, destacó el trabajo articulado con otras instituciones del Estado. “Es una acción por la cual estamos trabajando muy de cerca con la oficina de la primera Dama”, expresó al referirse al impulso a la recuperación del centro histórico, una iniciativa liderada por la Primera Dama, Leticia Ocampos.

Comentarios
Scroll al inicio