Gobierno plantea reforzar Che Róga Porã 2.0 con nuevo financiamiento

El programa habitacional impulsado por el Estado busca consolidarse con USD 40 millones en créditos este año y un préstamo de USD 200 millones de Taiwán.

El Gobierno nacional anunció que destinará USD 40 millones en créditos durante 2025 para fortalecer el programa Che Róga Porã 2.0, destinado a facilitar el acceso a viviendas para la clase media trabajadora. Además, gestiona un préstamo de USD 200 millones de la República de China (Taiwán) con el objetivo de ampliar los fondos disponibles. Actualmente, el programa ya cuenta con un financiamiento inicial de USD 55 millones.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, explicó que el programa ofrece condiciones de crédito flexibles y accesibles, con financiamiento de hasta 30 años y una tasa de interés fija del 6,5 %. Durante una entrevista en el programa Así son las cosas (canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media), el ministro señaló que la expectativa es colocar los USD 40 millones adicionales este año, mientras avanzan las gestiones para enviar en las próximas semanas el pedido de préstamo al Congreso Nacional.

Che Róga Porã 2.0 está en vigencia desde el 24 de abril y contempla cuatro modalidades de financiamiento, adaptadas a distintas necesidades habitacionales: construcción de vivienda en terreno propio, compra de terreno y construcción de vivienda, compra de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de viviendas existentes.

Una de las ventajas del programa es que el pago de la primera cuota inicia una vez que el beneficiado se muda a su vivienda o culminan las obras de refacción, según corresponda. Además, el monto de la cuota se mantiene constante durante todo el plazo del crédito, blindando a los beneficiarios contra variaciones inflacionarias.

Para acceder a Che Róga Porã 2.0, los solicitantes deben tener entre 18 y 75 años y contar con ingresos de hasta cinco salarios mínimos (aproximadamente G. 13 millones). El tope de financiamiento es de G. 500 millones, y el monto de la cuota no puede superar el 40 % de los ingresos de libre disponibilidad del solicitante o del grupo familiar.

Con estos esfuerzos, el Gobierno busca impulsar el acceso a viviendas dignas y sostenibles para un mayor número de familias paraguayas.

Comentarios
Scroll al inicio