Estudiantes paraguayos en Australia preparan una nueva edición de la Conferencia Académica denominada “Paraguay Speaks”

Congresos & Seminarios Eventos Noticias Novedades Tecnología 722

Paraguay Speaks – Edición Australia 2019 Estudiantes paraguayos en Australia preparan una nueva edición de la Conferencia Académica  denominada “Paraguay Speaks”.

El evento, que se desarrollará el 11 y 12 de octubre en la ciudad de Melbourne, busca promover el diálogo y el intercambio de conocimientos para lograr innovaciones integrales sobre el contexto nacional.
Paraguay Speaks Australia Edition, así como la primera edición realizada en el mes de junio en el Reino Unido, contará con la participación de estudiantes, académicos, autoridades gubernamentales y otros actores clave, de modo a fomentar el pensamiento crítico constructivo para el desarrollo de Paraguay, bajo el eje central de la Innovación.
Esta edición de Paraguay Speaks, es organizada por la primera asociación de estudiantes paraguayos de posgrado en Australia, Paraguayan Student Association, y cuenta con el apoyo de la Universidad de Melbourne y de la Embajada Paraguaya en Australia.
Paraguay Speaks – Edición Australia 2019 busca consolidar la intención de la primera edición, que ha venido siendo la de establecer una plataforma académica replicable que empodere a estudiantes paraguayos en el extranjero. Así, generando sinergias entre diversos actores sociales, políticos y académicos, lograr avanzar en propuestas de acción estratégicas para el desarrollo nacional.
Contacto de Prensa: psaunimelb@gmail.com
Facebook: @psaunimelb / @pyspeaks
Instagram: @psaunimelb / @pyspeaks
Twitter: @pyspeaks
Whatsapp Equipo de Comunicaciones: +595 981 591 409
Llamadas: +61 481 894 198

Agenda Propuesta
El evento consta de varios paneles que se llevarán a cabo en el transcurso de un día. Estos paneles
reunirán expositores de la academia, el gobierno, la sociedad civil y otros actores clave, tanto de
Australia como de Paraguay, quienes contribuirán al diálogo para la construcción del mensaje final.
“Emprendedurismo e Innovación en Mipymes como fuerza motora de la Economía”
Este panel abordará los temas relacionados a la creación y crecimiento de Mipymes en el Paraguay y
el rol que cumple la innovación para lograr su óptimo desarrollo. Se explicará la importancia de su
fomento considerando que emplean al 70% de la población económicamente activa paraguaya y
representan el 90% de las empresas en el país, lo cual las convierte en una de las fuerzas principales
del crecimiento económico nacional.
“Innovación en la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible”
Como varios estudios lo han demostrado, la gestión pública es uno de los determinantes más fuertes
del desarrollo, tanto económico como social. Paraguay tiene un enorme potencial, una economía
sólida en medio de una región problemática. Sin embargo, el país enfrenta muchos desafíos, como la
transformación educativa, el crecimiento inclusivo, entre otros. Australia tiene una experiencia exitosa,
con 28 años de crecimiento económico ininterrumpido. Este panel pretende contribuir al diálogo para
una gestión pública exitosa, para comprender los requisitos para apuntar a políticas públicas efectivas
e instituciones fortalecidas.

“Sustentabilidad a través de Agronegocios”
Agronegocios como clave para el desarrollo. El 60% del PIB nacional está ligado directamente a los
agronegocios. Por ello, este panel se enfocará en determinar el rol y las potencialidades de sus
principales componentes: agricultura y ganadería. En ese sentido, Paraguay ha venido consolidándose
como uno de los mayores actores a nivel mundial de rubros tales como soja, trigo, maíz, y carne
bovina, involucrando y dando valor a toda la cadena de comercialización.

Fuente: UIP -Dirección de Prensa.

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios