Director de la ITAIPU participó de reunión con Comisión Especial de Entes Binacionales del Senado

Institucional Noticias Novedades Sin-categoría 633

Invitado por la Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico del Paraguay de la Cámara de Senadores, el director general paraguayo interino de la ITAIPU Binacional, Ernst Bergen, participó esta mañana de una reunión, cuyo tema central guarda relación con las obras complementarias para la interconexión y sincronización del Sistema Eléctrico Nacional y el aprovechamiento de esclusas de navegación para agilización del tránsito y comercio fluvial.

El director Bergen agradeció la invitación y reiteró que toda iniciativa que se traduzca en el desarrollo del país es positivo. De la mesa participaron, además de los integrantes de la Comisión, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, el director técnico de la ITAIPU, Luis Valdez, representantes de la Cancillería y un equipo técnico de la ITAIPU, como también referentes del sector energético.

Durante la reunión se propuso la creación de una mesa técnica de trabajo entre ITAIPU, Yacyretá y ANDE, para analizar todo lo relacionado a la interconexión y sincronización del Sistema Eléctrico Paraguayo, de modo que en 2023, el país pueda disponer de la capacidad instalada para retirar el 100% de la energía que corresponde en las dos usinas binacionales.

El titular interino paraguayo de la ITAIPU recordó que justamente uno de los objetivos prioritarios de su gestión es Energía para el Desarrollo. “Está en nuestra visión transformar la energía en desarrollo y de nuestra parte apoyamos la iniciativa”, señaló al tiempo de comprometer la presencia de un representante de la Entidad en la comisión a ser conformada.

Las autoridades de la ANDE por su parte, informaron sobre los aspectos técnicos necesarios para la interconexión del Sistema Eléctrico así como del cronograma de trabajos que se están llevando adelante para fortalecer la red y brindar mayor seguridad en el servicio. En relación al proyecto de las esclusas, uno de los técnicos de la Binacional, Robert Noguera, brindó un informe pormenorizado del mismo.
Otro de los puntos abordados durante la reunión fue la posibilidad de contar con un Ministerio de Energía como la instancia responsable de llevar adelante la Política Energética y que represente los intereses del sector eléctrico en las negociaciones que se lleven adelante con las Altas Partes. Al respecto, tanto el director de la ITAIPU como el titular de la ANDE, señalaron que es un tema que debe ser analizado en el Poder Ejecutivo.

Exponen sobre estado del proyecto Esclusas de Navegación y los beneficios de su implementación

En el marco de la reunión de la Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico del Paraguay de la Cámara de Senadores, llevada a cabo hoy martes 27 de agosto, uno de los temas abordados fue el aprovechamiento de esclusas de navegación para agilización del tránsito y comercio fluvial. De la sesión participó el director general paraguayo interino de la ITAIPU, Ernst Brgen, y su equipo técnico; el titular de la ANDE, Luis Villordo; y demás autoridades del sector energético.

El ingeniero Robert Noguera, de la Asesoría de Planeamiento Empresarial de la ITAIPU, quien lleva adelante el proyecto Esclusas de Navegación por la Margen Derecha, en su intervención recordó que el Anexo B del Tratado contempla las Obras de Navegación, entre las que se encuentran la esclusa y obras necesarias para atender los requisitos del tráfico de navegación fluvial. Realizó un recorrido histórico con los antecedentes del proyecto a partir de la firma del Tratado en 1973 y la Nota Reversal número 2, en la cual se establecía que el financiamiento de las obras sería definido por las Altas Partes Contratantes.

Según explicó el técnico, en los años 70, la ITAIPU contrató los servicios de consultoría y se ejecutó un anteproyecto de estudio de factibilidad técnica de las obras civiles y electromecánicas, relativas al funcionamiento de un esclusado. Aclaró que, en ese momento, no se manejaban muchos conceptos relacionados con el transporte de cargas, con la proyección de las cargas de la zona, en función de la producción, sino más bien en la capacidad de operación de la esclusa.

Posteriormente, acotó el ingeniero Noguera, se sucedieron otros estudios técnicos de factibilidad y, el más reciente, estuvo a cargo de la firma holandesa Witteveent+Boss International Projects BV, que fuera solicitado por la Dirección de Coordinación de ITAIPU, en el marco de una orden de importación de servicios emitida por la Binacional. El estudio estableció la factibilidad del proyecto tanto en sus aspectos técnicos de ingeniería y navegación, así como en su viabilidad económica y socioambiental.

Relató que el proyecto fue realizado en conjunto con el Centro Internacional de Hidroinformática de la Entidad, basado en análisis preliminares que datan desde el año 1972. Todos los estudios anteriores coincidieron en que la solución más aplicable en el caso de ITAIPU, es el sistema de esclusas y canales. También, el asesor de la Entidad comentó que se habían analizado otras soluciones alternativas, como, por ejemplo, utilizar elevadores de embarcaciones, o túneles, o planos inclinados, u otras soluciones que existen mundialmente.

Tras la exposición del representante de ITAIPU, se desarrolló un breve debate sobre la conveniencia o no de impulsar el proyecto, teniendo en cuenta el costo que demandaría y la proximidad de la cancelación de la deuda en el año 2023. Al respecto, la mayoría coincidió en las ventajas que representaría el sistema de esclusas para nuestro país, teniendo en cuenta su condición de mediterraneidad, destacándose la posibilidad de contar con una vía de transporte mucho más económica para la salida de los productos nacionales.

Asesoría de Comunicación Social- División Prensa- ITAIPU Binacional

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios