Miércoles 26 de junio de 2019, 08:00 horas. Sede CAPACO - Cervantes esquina Víctor Hugo,…
Ruta Bioceánica ejecuta su primera etapa de construcción
AVANCES DEL CORREDOR BIOCEÁNICO
La construcción del tramo 1 del Corredor Bioceánico que une las localidades de Carmelo Peralta- Loma Plata, ya tiene un impacto favorable en la región, generando cerca de 900 puestos de trabajo para los compatriotas que se encuentran en la zona de influencia de esta obra.
Hoy se está trabajando en 3 tramos tanto del lado de Carmelo Peralta como en la zona de Loma Plata. En Carmelo Peralta, son cerca de 600 obreros, mientras que en Loma Plata trabajan 300 personas, previéndose llegar a 1.000 personas en julio.
Son 277 km de ruta asfaltada que se construirán desde cero, incluyendo 4 puentes de hormigón armado; de los cuales, 3 tendrán 20 metros de largo y 1 tendrá 25 metros.
Todo el trayecto fue dividido en 20 tramos, ejecutándose tres frentes de obra que se verifican en los tramos 1, 19 y 20, donde se trabaja las 24 horas, siendo una de las obras que más empleos directos genera actualmente.
Los campamentos de la contratista, el Consorcio Corredor Vial Bioceánico (Queiroz Galvão SA / Ocho A SA) , se encuentran instalados en ambos extremos de la ruta, avanzando por tramos.
Con la construcción del Corredor Bioceánico, el departamento de Alto Paraguay y todo el Chaco Paraguayo, ya está sintiendo los cambios muy rápidamente. Son 38 meses de plazo que tiene la contratista para terminar el Tramo 1 adjudicado bajo la modalidad de la Ley 5074 o “Llave en mano”.
Se espera ya poder entregar para el mes de setiembre próximo, los tramos 1 y 20, mientras que el tramo 19, concluiría en el mes de noviembre.
Serán los primeros metros cuadrados de asfaltado que tendrá en toda su historia el departamento de Alto Paraguay.
Dividida en 20 Tramos
El Econ. Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), señaló que la obra se dividirá en 20 tramos, y que a partir de ahora comienza a correr el plazo de ejecución establecido que es de 38 meses, previéndose su conclusión para el mes de abril de 2.022.
Indicó que se trata de una ruta estratégica porque por un lado, desde la perspectiva macroeconómica, significa el inicio de la primera parte del corredor regional por donde se transportarán principalmente granos y todo tipo de mercaderías.
Por otro lado, será la primera ruta asfaltada que tendrá el departamento de Alto Paraguay. “Realmente esta obra significa un reto importante porque son USD 443 millones que el consorcio adjudicado debe traer como inversión”, agregó.
En este sentido, resaltó la confianza que estamos proyectando como país al mercado financiero porque se está cumpliendo con todos los compromisos, poniendo como ejemplo la Ruta San Cristóbal- Naranjal, en Alto Paraná, una obra ejecutada bajo la misma modalidad, donde ya se ha entregado el segundo Certificado de Recepción de Obra Provisoria (CROP).
También habló de otros proyectos que se están llevando adelante desde la DIPE, como la licitación de la Costanera Sur, cuya apertura de sobres será esta semana, la pavimentación asfáltica de la Ruta XII hasta Gral. Bruguéz, el tramo Puerto Indio –Mbaracayú, en Alto Paraná, así como la duplicación de las rutas 2 y 7, que ya se encuentra en marcha con la ejecución del denominado tramo 0.
Fuente/Fotos: MOPC DirCom
Sobre la Constructora
La adjudicación para la construcción del primer tramo del Corredor Bioceánico, el consorcio Corredor Vial Bioceánico, está integrado por la Constructora Queiroz Galvão SA, de Brasil, y Ocho A SA, de Paraguay, ganaron la licitación, convocada bajo la modalidad de “llave en mano”, regulada por la Ley 5074, según la cual se financia con capital privado el 100% del diseño, la construcción y la fiscalización de la obra.
Comentarios