El presidente Santiago Peña encabezó la inauguración de las primeras 10 viviendas del proyecto habitacional Arasy II, que contempla un total de 50 unidades y forma parte del programa Che Róga Porã 2.0.
Este viernes, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, inauguró 10 viviendas correspondientes al conjunto habitacional Arasy II, ubicado en la ciudad de Luque, departamento Central. La entrega se enmarca en el programa Che Róga Porã 2.0, una política pública orientada a mejorar el acceso a la vivienda para familias paraguayas de clase media.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la empresa LUODA S.A., contempla la construcción de un total de 50 viviendas diseñadas bajo altos estándares de calidad, priorizando el confort, la seguridad y el bienestar de las familias adjudicadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y se desarrollan conforme a los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Cada unidad habitacional cuenta con una distribución moderna y funcional: dos dormitorios (uno en suite), sala, cocina-comedor, baño familiar, lavadero, quincho y jardín posterior. El valor de las viviendas es de ₲ 281.696.776, con financiamiento disponible a través de la AFD a una tasa histórica del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años.
El acceso al programa es completamente digital, ágil y transparente. Las familias interesadas postulan a través del portal oficial www.cherogapora.gov.py, y tras una evaluación crediticia, pueden concretar el sueño de la casa propia. Desde su actualización, Che Róga Porã 2.0 ha cuadruplicado las solicitudes, alcanzando un total de 674 créditos aprobados.
Además de facilitar el acceso a una vivienda digna, el programa Che Róga Porã 2.0 también genera impacto económico, impulsando la construcción y dinamizando la industria nacional de materiales cerámicos, al tiempo que contribuye a la creación de empleo formal en el sector.
Sobre el programa
Che Róga Porã 2.0 está dirigido a familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos y permite acceder a créditos de hasta ₲ 500 millones, con una tasa fija del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años. Una característica destacada del programa es que el pago de las cuotas comienza una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
El programa contempla cuatro modalidades para acceder a una vivienda:
-
Construcción en terreno propio.
-
Compra de terreno y construcción.
-
Compra de vivienda terminada (casa, dúplex o departamento).
-
Ampliación de vivienda existente.
Che Róga Porã 2.0 continúa consolidándose como uno de los programas sociales emblema del Gobierno, con el objetivo de transformar vidas y fortalecer el acceso a un hogar digno y propio.
También te puede interesar...
-
Che Róga Porã: 90 viviendas comenzaron a construirse en Luque
El sueño de la casa propia se hace realidad para decenas de familias paraguayas. Tres…
-
Che Róga Porã: inicia la construcción de 31 casas en Luque
El proyecto Bulevares de Luque ofrecerá hogares modernos y accesibles para familias trabajadoras en el…
-
MUVH habilita el Catastro de Profesionales para Che Róga Porã 2.0
Arquitectos, ingenieros y desarrolladores podrán unirse a una nueva etapa del emblemático programa habitacional. El…
-
Gobierno plantea reforzar Che Róga Porã 2.0 con nuevo financiamiento
El programa habitacional impulsado por el Estado busca consolidarse con USD 40 millones en créditos…
Comentarios