La Comisión Mixta encargada de la Construcción de los Puentes entre Paraguay y Brasil aprobó…
Avanzan los trámites para el inicio de la construcción del puente internacional Presidente Franco – Foz de Iguazú
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) participó de la XIX Reunión de la Comisión Mixta para la construcción del Puente Internacional sobre el río Paraná, que se llevó a cabo en la sede de la Dirección General Paraguaya de Itaipú, en la ciudad de Hernandarias.
La construcción de este puente servirá para unir las ciudades de Puerto Presidente Franco y Foz de Iguazú.
La delegación del Brasil, que tiene a su cargo la construcción del citado puente, informó que actualmente se está cumpliendo con el cronograma de desembolso financiero y el avance físico contractual.
Asimismo, informó que en el lado brasileño iniciaron los trabajos de preparación del terreno para la instalación de una de las torres para los atirantamientos de dicho puente. En el lado paraguayo se iniciarán las obras tan pronto culminen los trámites administrativos y jurídicos para agilizar el tránsito de las maquinarias, materias primas e insumos necesarios para la construcción.
En lo referente a las obras del acceso, se informó igualmente que a la fecha se encuentran en la fase de levantamiento topográficos y elaboración de proyectos, previéndose la conclusión de las obras en agosto del 2022.
Por su parte, la delegación paraguaya informó que la obra del acceso y obras complementarias serían financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y que se tiene previsto iniciar el proceso de licitación de las obras en mayo de 2020, estimándose su conclusión en agosto de 2022, en coincidencia con la finalización de la obra principal-puente.
En relación con los temas migratorios, representantes de la Dirección General de Migraciones expresaron que el mecanismo a ser implementado, en una primera fase, para el ingreso de los trabajadores brasileños en territorio paraguayo será a través de la figura de residencia precaria a fin de facilitar el libre tránsito de estos, hasta tanto se adopte otra figura jurídica para periodos superiores a un año.
A fin de dar seguimiento a los compromisos y competencias de la Comisión Mixta, las delegaciones acordaron realizar la próxima reunión antes que finalice el presente año.
La delegación del Paraguay fue presidida por la embajadora Gloria Amarilla, del Ministerio de Relaciones Exteriores, e integraron representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda, Itaipú Binacional, margen paraguaya; Dirección Nacional de Aduanas y Dirección General de Migraciones.
Por parte del Brasil, participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Infraestructura – Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT), e ITAIPU Binacional, margen brasileña
En diciembre el MOPC licitará los estudios técnicos para la construcción del Puente Carmelo Peralta – Puerto Murtinho
La Comisión Mixta encargada de la Construcción de los Puentes entre Paraguay y Brasil aprobó los términos de referencia y los Pliegos de Bases y Condiciones para los estudios de factibilidad técnica, económica y socioambiental; diseño final de ingeniería, catastro y fiscalización para la construcción del Puente Bioceánico entre las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, financiada por la ITAIPU Binacional.
También estableció dentro de su cronograma que en la segundo quincena de diciembre, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hará el llamado a licitación binacional, mientras que la presentación y evaluación de la propuesta técnica, se oficializaría en febrero del 2020.
Tanto la aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones como el llamado a licitación correspondiente a los estudios técnicos de esta obra fueron definidos durante la II Reunión de la Comisión Mixta que trata sobre el tema, desarrollada ayer en la sede de la Dirección General Paraguaya de ITAIPU, Margen Derecha, en Hernandarias.
Asimismo, se estableció que la presentación y aprobación, por parte de la Comisión, de la propuesta de adjudicación de los servicios de consultoría se llevarán a cabo en el próximo mes de marzo.
La reunión estuvo presidida por la embajadora Gloria Amarilla, directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, quien sostuvo que el resultado del encuentro fue satisfactorio para ambas delegaciones, teniendo en cuenta que ya se cuenta con las bases para el llamado a licitación que permitirán avanzar en un proyecto tan importante para ambas naciones.
“Es un punto fundamental para que podamos avanzar en los procedimientos que vienen, para luego, conforme a lo manifestado por el MOPC (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones), llegar al diseño de lo que es el puente propiamente dicho”, dijo.
Destacó, igualmente, que fueron tratados los aspectos tributarios, migratorios y de tránsito fluvial al periodo de ejecución de las obras, y que las partes acordaron realizar los esfuerzos necesarios para establecer mecanismos que faciliten el tránsito de bienes de capital, insumos, operarios y otros aspectos, con el fin de dinamizar la ejecución del proyecto.
“Finalmente, podemos concluir que, con el ánimo de avanzar en todas estas gestiones, acordamos que la siguiente reunión sea llevada a cabo en el mes de marzo en la ciudad de Campo Grande (Mato Grosso do Sul)”, puntualizó.
La delegación paraguaya estuvo integrada por representantes de la Cancillería, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones e ITAIPU Binacional, Margen Derecha.
Por parte del Brasil, participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Infraestructura, Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT), Receita Federal e ITAIPU Binacional, Margen Izquierda.
Fuente: MOPC- DirCOM
Comentarios