El próximo 6 de octubre dará comienzo la XI BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y…
ARRANCA LA XI BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (XI BIAU) EN ASUNCIÓN, PARAGUAY
Bajo el tema aĩ paragua y. Madre de Ciudades. se presenta la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Del 6 al 11 de octubre, varios espacios en la ciudad de Asunción acogerán exposiciones, conferencias y debates, así como una muestra de cine y actividades populares.
Los proyectos premiados se exponen en casas privadas del barrio de La Chacarita de Asunción. Los equipos de curadores de cada país presentan también propuestas de intervención para mejoramiento del barrio.
La sección Panorama de Obras premia 17 proyectos realizados en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Clínica Vivienda Médica ©Elgue y Asociados Arquitectos, proyecto paraguayo premiado en la XI BIAU
7 de octubre 2019, Asunción.- En el día de hoy se han dado a conocer las obras ganadoras de la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo celebrada en Asunción, Paraguay. La inauguración de la bienal y ceremonia de entrega de premios ha tenido lugar en el Teatro Municipal de Asunción con la presencia de Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo de Ministerio de Fomento; Luis Comerón, Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Carlos Jiménez, Presidente del Colegio de Arquitectos del Paraguay.
LA CHACARITA, PROTAGONISTA DE LA BIENAL
El barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, es uno de los barrios más antiguos de la capital paraguaya. La colaboración de los habitantes del barrio ha permitido exponer las obras ganadoras de la bienal en sus viviendas particulares.
Po otro lado, los curadores nacionales de los países participantes en la bienal han liderado 13 grupos de trabajo para desarrollar propuestas de mejoramiento y transformación en el barrio. Arquitectos locales y vecinos del barrio de La Chacarita han tenido una serie de encuentros. Cada equipo, compuesto por un curador nacional, un equipo de arquitectos locales y la ayuda imprescindible de los chacariteños, presenta un proyecto en un punto del barrio.
Todas las propuestas presentadas para mejoramiento de La Chacarita en este enlace:
https://tinyurl.com/XIBIAULaChacarita
PANORAMA DE OBRAS: 17 OBRAS GANADORAS Y 2 PREMIOS ESPECIALES
A la convocatoria de obras se presentaron un total de 997 propuestas. Entre las obras ganadoras predominan los espacios colectivos: equipamientos públicos, centros culturales, docentes o recreativos; aunque también han resultado destacadas residencias, así como rehabilitaciones. Las obras ganadoras se encuentran en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Son estos 17 proyectos:
. Refuncionalización Ex – Molino Marconetti. Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco. Subsecretaría De Obras De Arquitectura De La Ciudad De Santa Fe .Arq. Marcelo Pascualón / Arq. Lucas Condal / Arq. Martín González / Arq. Luciana Viñuela / Arq. Andrés Francesconi / Arq. Daniel Imhoff / Arq. Javier Barducco / Arq. Germán Müller / Arq. Javier Espindola / Arq. Carlos Di Napoli / Arq. Andrés Grau / Arq. Felicita Cersofio / Arq. Julieta Zampedri / Arq. Erica Leyón / Arq. Federico Cairoli / Arq. Aylen Torres , Argentina
- Sesc 24 De Maio , Paulo Mendes Da Rocha + Mmbb Arquitetos , Brasil
- Capela Ingá-Mirim , Rodrigo Quintella Messina, Francisco Javier Rivas , Brasil
- Sede Para Uma Fábrica De Blocos , Anna Juni, Enk Te Winkel E Gustavo Delonero [Vão] , Brasil
- Edificio Municipal de Nancagua , Alejandro Beals, Loreto Lyon , Chile
- Casa de las camas en el aire , Al Borde , Ecuador
- Casa Entre Bloques , Natura Futura Arquitectura , Ecuador
- Museo del Clima en Lleida (2008-2018) , Toni Gironès Saderra , España
- Campo De Fútbol A Gandareira , Abraham Castro Neira Y Carlos Alberto Pita Abad , España
- Metro De Granada. Estación Alcázar Genil , Antonio Jiménez Torrecillas , España
- Centro Cultural Teopanzolco , Isaac Broid + Productora (Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Victor Jaime, Abel Perles) , Mexico
- Vivero Guayacán , Ambrosi Etchegaray , Mexico
- Clínica Médica / Vivienda , Elgue y Asociados. Arquitectos – Luis Alberto Elgue / Cecilia Román , Paraguay
- Una nueva escuela en la Comunidad Nativa de Jerusalén de Miñaro , Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible , Perú
- Renovação do Colégio da Trindade , Manuel Aires Mateus / Francisco Aires Mateus , Portugal
- Escuela de Tiempo Completo N300, Colonia Nicolich , Mariana Cecilio Magariños _ Paepu/Anep , Uruguay
- Iglesia San Juan María Vianney – Media Legua , Elisa Silva, Enlace Arquitectura , Venezuela
Todas ellas fieles al espíritu de la XI BIAU: el habitar, el habitante. Todas ellas propuestas muy potentes, con muchísima fuerza, matéricas y que se hicieron pensando en quién y cómo las habitará. Asimismo, se reconoce como premio especial del Panorama de Obras a estos dos proyectos:
- Sesc 24 De Maio , Paulo Mendes Da Rocha + Mmbb Arquitetos , Brasil
- Museo del Clima en Lleida (2008-2018) , Toni Gironès Saderra , España
1.Ecuador_Casa de las camas en el aire ©JAG Studio; 2. México_Vivero Guayacan_Ambrosi Etchegaray_©Jaime Navarro; 3. Venezuela_Iglesia San Juan María Vianney – Media Legua de Enlace Arquitectura ©Carlos Ancheta; 4. México_Centro Cultural Teopanzolco_Isaac Broid + PRODUCTORA_©Jaime Navarro; 5. Proyecto ganador procedente del país anfitrión. Clínica Vivienda Médica en Asunción, Paraguay ©Elgue y Asociados. Arquitectos, 6. Perú_Nueva Escuela Jerusalén de Miñaro, Asociación Semillas ©Eleazar Cuadros.
Museo del Clima en Lleida, España_ Arq. Toni Gironès_Foto Fernando Alda
SESC 24 de Maio, Paulo Mendes da Rocha + MMBB Architects, Brasil_Foto Ana Mello
PREMIOS EN PUBLICACIONES, TEXTOS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS ACADÉMICOS
En la categoría Publicaciones: obtienen reconocimiento el libro Las Guias de Arquitetura de Projetos Constrídos de Portugal de A+A Books. Coordinación editorial: María Melo y Michel Toussaint. Varios autores. y la publicación periódica Bartlebooth (Protocolos y Más allá de lo humano), iniciativa editorial por Antonio Giráldez López, Begoña Hermida Castro y Pablo Ibáñez Ferrera. Varios Autores. España.
En la categoría Textos de investigación: Primer premio para ‘El bello desorden. De la armonía vitruviana al descubrimiento de lo caótico como fuente de la estética arquitectónica’ de Carlos Santamarina-Macho; Segundo premio para ‘La línea del agua. El monumento a la Partisana de Carlo Scarpa en Venecia’ de Carmen Martínez Arroyo, Rodrigo Pemjean Muñoz y Enrique Delgado Cámara; Tercer Premio para ‘El Japonismo en Marion Mahony Griffin y Walter Burley Griffin. De los conceptos gráficos del Ukiyo-e hacia una estrategia proyectual alternativa’ de Javier Mosquera González; Accésit para ‘Renders habitados y arquitectura desierta. El mensaje oculto de la arquitectura revelado por la fotografía’ de Felipe Samarán Saló.
En la categoría Trabajos Académicos: Han resultado premiados Encontré una silla. Dos miradas a la cotidianidad. Loreto Corisco González. España y P.M.A – Protótipo Mocambo Anfíbio. Aline Kellen Teixeira Barros Rabelo. Brasil
Vea finalistas de estas categorías aquí:
PREMIO IBEROAMERICANO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
El Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo se otorga ex aequo a César Ortiz-Echagüe Rubio (Madrid, 1927) y Jorge Enrique Scrimaglio (Rosario, 1937).
“Ambos arquitectos han supuesto un sólido referente de la arquitectura Iberoamericana a lo largo de los años desde su fuerte condición marginal y periférica. Sus figuras han permanecido ocultas y alejadas de los circuitos mediáticos pero sus arquitecturas han sabido multiplicar su interés a lo largo de los años hasta situarse en el centro del discurso contemporáneo.”
EXPOSICIÓN Y PREMIO DE FOTOGRAFÍA HABITANDO IBEROAMÉRICA
La bienal ha invitado a todos los arquitectos, estudiantes de arquitectura o simpatizantes de la arquitectura de Iberoamérica o de fuera de ella a presentar imágenes que reflejen la realidad del habitar en Iberoamérica. Se trata de mostrar el habitar de una manera intencionada, a través de fotografías donde se valora más el mensaje que la calidad fotográfica. Las imágenes seleccionadas se exponen en la Estación Central de Ferrocarriles. Se otorgan además dos premios, uno popular y uno valorado por los miembros del jurado Habitando Iberoamérica.
Acerca de la BIAU
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España en colaboración con distintas instituciones iberoamericanas, consolidada tras la realización de diez ediciones como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.
Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento y difusión de las trayectorias profesionales más relevantes, de las obras más significativas de arquitectura y urbanismo, las mejores publicaciones, los trabajos de investigación más sobresalientes, y las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura. Las selecciones realizadas por los jurados de cada uno de los temas se incluirán en el catálogo y en las exposiciones correspondientes.
La BIAU quiere ser una plataforma estable de debate, de reflexión, de intercambio de experiencias y de relación entre profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo de los 22 países que participan en ella a ambos lados del Atlántico. La Bienal también es un instrumento de construcción de un pensamiento crítico y de acercamiento de los valores de la Arquitectura y el Urbanismo a los ciudadanos y al conjunto de la sociedad en general.
Comentarios