El proyecto ‘Smart Green Cube’ es un ejemplo de agricultura vertical diseñado por la firma…
AMABici: Proyecto de Bicisendas de Asunción y el Área Metropolitana.
Desarrollo de identidad de marca «amabici».
Desarrollo de identidad de marca "amabici".
amabici es un proyecto desarrollado por OCA, en el marco del Proyecto “Asunción, Ciudad Verde de las Américas, Vías a la Sustentabilidad” . Este proyecto, es impulsado por la Secretaría del Ambiente (SEAM), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El mismo será implementado en forma conjunta con la Municipalidad de Asunción (MA), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencias Nacional (STP), la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables (la Red) y Guyra Paraguay.
Publicado por Amabici en Jueves, 27 de junio de 2019
amabici es un proyecto desarrollado por OCA, en el marco del Proyecto “Asunción, Ciudad Verde de las Américas, Vías a la Sustentabilidad” . Este proyecto, es impulsado por la Secretaría del Ambiente (SEAM), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El mismo será implementado en forma conjunta con la Municipalidad de Asunción (MA), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencias Nacional (STP), la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables (la Red) y Guyra Paraguay.
Como parte de los trabajos del proyecto de Bicisendas de Asunción y el Área Metropolitana, conocido como AMABici, se realizó un relevamiento de las bicisendas existentes en esta zona del país, lo que arrojó un total de 45,733 kilómetros. (Imágenes: Diario ABC Color)
Estos trabajos son un componente parte del proyecto “Asunción, Ciudad Verde de las Américas, Vías a la Sustentabilidad”, que es ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay.
El proyecto de movilidad sustentable, constituido por todas las acciones y no solo el de bicisendas, cuenta con US$ 7.493.000 del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), no reembolsables, y la cofinanciación del Gobierno con casi US$ 240 millones.
En cuanto a las bicisendas, el Ing. Segalés expresó que a corto plazo se proyectan 40 kilómetros de bicisenda en Asunción. El proyecto incluye el diseño de 600 kilómetros para el Área Metropolitana, de los cuales 200 km son prioritarios. “Es como el cuerpo humano, con una red principal de arterias y venas, de donde salen los capilares, que son las venas más finitas”, dijo en alusión que las vías exclusivas para ciclistas tendrán diversas características conforme al tramo donde se instalarán.
Aclaró que la aprobación de los planos aún está en proceso, motivo por el cual todavía no se dan a conocer las arterias por las que se implementará la red para ciclistas. Sí está definido que la bicisenda pasará por Limpio, Mariano Roque Alonso, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Ñemby, San Antonio, Lambaré y Capiatá.
El diseño realiza con la consultora OCA Arquitectura, firma adjudicada para desarrollar los trabajos. Hasta el momento, se divulgó este diseño con algunas referencias.
Comentarios