ACUEDUCTO estará operativo en 2020 transformando la vida de 80.000 chaqueños

Noticias Novedades Obras Sustentabilidad 790

Entre abril y mayo del 2020, luego de la realización de todas las pruebas hidráulicas de los diferentes componentes y la limpieza de las tuberías, ya estará operativo el acueducto, dotando de agua potable a las ciudades de Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Lolita, entre otras, y a 48 comunidades del Chaco Central, la mayoría de ellas indígenas.

Actualmente se trabaja en la conclusión del último kilómetro del aductor principal que une la planta de tratamiento de Puerto Casado con el centro de distribución de Loma Plata.

Esta labor se realiza en condiciones muy difíciles por tratarse de una zona inundable, por lo que las lluvias de principios de año detuvieron las labores por más de 6 meses.

Las redes de distribución, unos 170 km, ya están construidas, por lo que muchas de las comunidades de las fases 1 y 2 sólo esperan la conclusión de las obras para recibir el agua corriente que cambiará enormemente su calidad de vida.

Además la semana pasada se realizó la apertura de sobres de la etapa 3, con la cual se podrá cubrir el total de las comunidades previstas. Fueron 16 las empresas que presentaron ofertas.

Este proyecto generará una transformación enorme en la vida de más de 80 mil paraguayos que hoy en día dependen de pozos y agua colectada de las lluvias, teniendo en algunos casos que caminar kilómetros para conseguir el vital elemento.

El total la inversión será de más de 55 millones de dólares, dinero que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y fondos locales.

Los trabajos están a cargo de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), dependiente de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).

Entre abril y mayo del 2020, luego de la realización de todas las pruebas hidráulicas de los diferentes componentes y la limpieza de las tuberías, ya estará operativo el acueducto, dotando de agua potable a las ciudades de Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Lolita, entre otras, y a 48 comunidades del Chaco Central, la mayoría de ellas indígenas.

Actualmente se trabaja en la conclusión del último kilómetro del aductor principal que une la planta de tratamiento de Puerto Casado con el centro de distribución de Loma Plata.

Esta labor se realiza en condiciones muy difíciles por tratarse de una zona inundable, por lo que las lluvias de principios de año detuvieron las labores por más de 6 meses.

Las redes de distribución, unos 170 km, ya están construidas, por lo que muchas de las comunidades de las fases 1 y 2 sólo esperan la conclusión de las obras para recibir el agua corriente que cambiará enormemente su calidad de vida.

Además la semana pasada se realizó la apertura de sobres de la etapa 3, con la cual se podrá cubrir el total de las comunidades previstas. Fueron 16 las empresas que presentaron ofertas.

Este proyecto generará una transformación enorme en la vida de más de 80 mil paraguayos que hoy en día dependen de pozos y agua colectada de las lluvias, teniendo en algunos casos que caminar kilómetros para conseguir el vital elemento.

El total la inversión será de más de 55 millones de dólares, dinero que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y fondos locales.

Los trabajos están a cargo de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), dependiente de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).

Fuente: MOPC DirCOM. 

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios