El Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) cerró una edición histórica en Paraguay, con más de 1.100 participantes, premiaciones técnicas y el anuncio oficial de Panamá como sede del XXIV CILA 2027.
.
El XXIII CILA Paraguay 2025 concluyó este viernes con una participación récord que superó ampliamente las expectativas iniciales de 700 asistentes, alcanzando un total de 1.100 profesionales del sector vial. El evento reunió a especialistas de Canadá, España, México y diversos países de la región, consolidándose como un espacio clave para el intercambio científico y tecnológico en materia de infraestructura vial.
El ingeniero Paul Sarubbi Balansa, presidente del Congreso, resaltó la importancia de los debates técnicos y la diversidad profesional presente:
Realmente fue un congreso muy importante porque se trataron en total 267 temas con profesionales, ingenieros de Canadá, de España, de México, de diferentes lugares. El de México, por ejemplo, tiene muchísima experiencia en las Asociaciones Público-Privadas y eso es el tema del futuro para el Paraguay…”, enfatizó.
Asimismo, destacó el impacto formativo del encuentro en la comunidad técnica local:
“Esto es demasiado importante, pero sobre todo para abrir la mente de nuestros ingenieros paraguayos, porque estos 500 ingenieros que estuvimos participando de Paraguay entraron con una mentalidad y salieron con otra mentalidad”, subrayó.
Premiación a la excelencia técnica
Durante la clausura se otorgó el Premio Fundadores CILA 2025 al trabajo “Estudio del Comportamiento Mecánico de Gigantes Altamente Modificados para Carreteras más Duraderas”, presentado por investigadores de la Universidad de Navarra, España.
El premio Accésit reconoció el proyecto colombiano “MAVI – Malla Vial Inteligente de Itagüí”, desarrollado por la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Itagüí.
Panamá será la próxima sede
El evento culminó con el anuncio oficial de Panamá como sede del XXIV CILA 2027, hecho que refleja la continuidad del trabajo colaborativo internacional. El delegado panameño José Manuel Cuadrado, presidente del Instituto Panameño del Asfalto, destacó los avances de su país en infraestructura:
“Panamá se ha vuelto el centro de las Américas; realmente es un punto de mucha infraestructura… es crear el vínculo entre el gobierno, los contratistas, las universidades, la academia, los asesores, de tal manera que sí crea vínculo, crea unión, y pues eso es lo que le estamos apostando nosotros”, afirmó.
Mencionó también inversiones viales de alrededor de USD 1.500 millones, junto con proyectos como el cuarto puente sobre el Canal de Panamá y un nuevo túnel subterráneo, obras que fortalecen la logística y conectividad regional.
Imagen: Asociación Paraguaya de Carreteras.
También te puede interesar...
- Innovación ambiental: el Mades inauguró sede sostenible
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), presentó su nueva sede institucional, diseñada con…
-
Paraguay tendrá su primera planta solar flotante
Innovación energética en el embalse de Itaipú: más de 1.500 paneles solares bifaciales ya fueron…
-
Paraguay se consolida como nuevo hub inmobiliario en Sudamérica
El país se posiciona junto a Uruguay y Estados Unidos como uno de los destinos…
- Construcción inteligente: esta semana se fundó el BIM Forum Paraguay
El martes 18 de junio, se llevó a cabo la Asamblea Fundacional del BIM Forum…






Comentarios