Hospital General de Curuguaty: una inversión de USD 40 millones que impulsa la infraestructura y el empleo en el norte

Con una inversión total de USD 40 millones, el nuevo Hospital General de Curuguaty se posiciona como una de las obras públicas más importantes en ejecución, generando empleo, fortaleciendo la infraestructura sanitaria y contribuyendo al desarrollo económico del norte del país.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dio inicio a la construcción del Hospital General de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú. La obra, financiada por la Itaipú Binacional, se enmarca dentro de un plan de fortalecimiento de la red hospitalaria nacional.

El proyecto demandará una inversión de USD 40 millones, de los cuales USD 20 millones corresponden a infraestructura y USD 20 millones a equipamiento médico. El contrato (N.º 4500079925/25 – Lote 2) fue adjudicado al Consorcio Norte Salud (CNS) por un monto de G. 131.247 millones, con un plazo de ejecución de 720 días.

El hospital se construirá sobre un terreno de 5 hectáreas ubicado en la zona de Santa María de Curuguaty, y está diseñado para atender a más de 270.000 habitantes del norte del país. Contará con 110 camas, 16 unidades de terapia intensiva, 4 quirófanos, 8 puestos de hemodiálisis, 19 consultorios y modernas áreas de urgencias, maternidad y recuperación postquirúrgica.

De acuerdo con la ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, la obra “va a dignificar la salud y traer bienestar a toda la población del norte del país”, subrayando además que “la obra es un medio para un fin mayor, que es dignificarle a nuestra gente”.

El proyecto se estima que generará más de 500 empleos directos e indirectos durante su ejecución, movilizando mano de obra local y dinamizando la economía regional a través de la contratación de proveedores y servicios asociados a la construcción.

El Hospital General de Curuguaty se consolida así como una inversión estratégica en infraestructura pública, que no solo ampliará la cobertura de servicios sanitarios de alta complejidad, sino que también impulsará la actividad constructiva y productiva del norte del país, reafirmando el rol del sector como motor de desarrollo nacional.

Comentarios
Scroll al inicio