La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) refuerza su liderazgo en el financiamiento sostenible con una nueva emisión de Bonos ODS por G. 100.000 millones, cuyos recursos se destinarán principalmente al desarrollo de proyectos habitacionales que promueven el acceso a viviendas dignas para más paraguayos.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concretó una nueva emisión de Bonos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) por G. 100.000 millones (equivalentes a USD 15 millones), reafirmando su compromiso con el financiamiento de viviendas asequibles y el desarrollo social del país.
Esta es la octava emisión de Bonos ODS realizada por la institución y se encuentra clasificada en la categoría social. Con ella, la AFD acumula un total de G. 950.000 millones (USD 136 millones) colocados en el mercado, consolidándose como un referente nacional en financiamiento responsable y sostenible.
Los fondos obtenidos permitirán ampliar el acceso a viviendas propias, impulsar la construcción de hogares dignos y promover soluciones habitacionales inclusivas. Además, parte de los recursos se destinará al fortalecimiento de otros sectores estratégicos como educación superior, apoyo a mipymes y proyectos verdes de energía renovable y eficiencia energética.
“Cada Bono ODS representa una oportunidad para transformar vidas a través del financiamiento responsable. Ser pioneros en impulsar esta herramienta en Paraguay es un orgullo, pero lo más gratificante es el impacto real que tiene en las familias, emprendedores y el medio ambiente”, expresó Stella Guillén, presidenta de la AFD.
La institución subrayó que cada emisión cumple con estándares internacionales de sostenibilidad y cuenta con evaluaciones independientes que garantizan la transparencia y el uso adecuado de los recursos.
Con esta nueva colocación, la AFD fortalece su rol en el mercado de capitales paraguayo, impulsando soluciones que contribuyen al desarrollo del sector vivienda y a la construcción de un Paraguay más equitativo, sostenible y con oportunidades para todos.
También te puede interesar...
-
Fuerte impulso al sector inmobiliario: Paraguay proyecta USD 16.000 millones en ingresos al 2035
Durante la Convención RE/MAX Paraguay 2025, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó…
-
Paraguay necesita USD 30.000 millones para cerrar su brecha de infraestructura
El país enfrenta un déficit estructural que podría tardar tres décadas en resolverse si no…
-
AFD celebra 20 años de trayectoria con más de US$ 5.180 millones en créditos y nuevos desafíos
En su 20º aniversario, la Agencia Financiera de Desarrollo presentó su visión para el futuro,…
-
Acuerdo UE-Mercosur: Europa propone fondo de 1.000 millones de euros para proteger a sus agricultores
Para proteger a agricultores europeos, la Unión Europea prevé crear un fondo como póliza de…
Comentarios