Maquila paraguaya se proyecta como líder exportador con enfoque en inteligencia artificial

Con más de 320 industrias operando bajo este régimen, el sector maquilador en Paraguay busca consolidarse como motor clave de las exportaciones nacionales. Desde la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) promueven una “Maquila 2.0”, basada en la transformación digital y la incorporación de inteligencia artificial.

El régimen de maquila en Paraguay sigue en expansión y al cierre de marzo ya suma unas 320 industrias activas, consolidándose como uno de los sectores con mayor potencial exportador del país. La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), que recientemente celebró sus 25 años de trayectoria, reporta que “mensualmente el sector se expande 10 % en proyectos aprobados para maquila”.

Carina Daher, presidenta del gremio, afirmó que “Paraguay se posiciona como uno de los principales exportadores de manufactura de la región” y anunció una nueva etapa para el sector, orientada a una mayor incorporación de tecnología. En ese sentido, planteó una visión transformadora hacia una “Maquila 2.0”, que implicará la digitalización de procesos y el uso de inteligencia artificial en la producción.

“Queremos llevarlo al siguiente nivel y volverlo una Maquila 2.0, donde hablemos ya más de tecnología en los procesos, aggiornarnos a todo lo que está viniendo con inteligencia artificial y así también seguir mejorando y seguir siendo competitivos”, expresó Daher en declaraciones a la 1330 AM.

Como parte de esta evolución, también se prevé la capacitación constante de los recursos humanos, para asegurar que el capital humano esté a la altura de los nuevos desafíos. La diversificación es otro eje estratégico, ya que el sector busca ampliar su alcance más allá del textil y autopartes, hacia áreas como la metalurgia, el plástico y los servicios tecnológicos.

“La mano de obra paraguaya no está encasillada en ser netamente confeccionista o trabajar en las autopartes, sino que tenemos flexibilidad y gran capacidad de poder ingresar a diferentes rubros por la población joven que tenemos, nuestros jóvenes quieren producir”, destacó Daher.

En cuanto al empleo, la presidenta de Cemap señaló que actualmente el régimen de maquila genera más de 32.500 empleos directos, con un 44 % de participación femenina. “Somos un sector que apoya mucho el trabajo femenino así como el juvenil”, aseguró.

Sobre los destinos de exportación, Brasil lidera como principal mercado por su cercanía, aunque también se fortalecen las relaciones comerciales con Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos y algunos países asiáticos, que poco a poco incrementan su demanda de productos manufacturados en Paraguay.

Comentarios
Scroll al inicio