La Agencia Financiera de Desarrollo registró un aumento del 97% en la aprobación de créditos en comparación con el mismo periodo de 2024. Solo en el rubro de vivienda se financiaron 800 unidades, de las cuales el 43% fueron gestionadas por mujeres.
Durante el primer trimestre de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó créditos por un total de USD 78 millones, lo que representa un incremento del 97% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento sostenido confirma la aceleración en la canalización de recursos hacia sectores clave de la economía, en línea con el compromiso institucional de impulsar el desarrollo económico y social del país.
El rubro de la vivienda tuvo una destacada participación en este resultado. En total, se financiaron 800 unidades habitacionales, con un dato relevante: el 43% de estas fueron gestionadas por mujeres, lo que evidencia un avance en la inclusión financiera y una reducción de las brechas de acceso al crédito. Además, el 77% de los beneficiarios que accedieron a financiación con fondos de la AFD perciben ingresos de entre 1 a 4 salarios mínimos, lo que demuestra el impacto del financiamiento en sectores de ingresos medios y bajos.
Este impulso también contribuyó al dinamismo del sector de la construcción y a la consolidación del desarrollo urbano a nivel nacional.
En cuanto al impacto general, entre enero y marzo de 2025 se registraron 2.065 beneficiarios, lo que representa un aumento del 152% respecto al mismo trimestre de 2024. A esto se suma la estimación de que los préstamos aprobados generaron aproximadamente 24.700 empleos, reflejando el efecto multiplicador de los recursos canalizados por la AFD.
Otros sectores estratégicos también mostraron un fuerte crecimiento en el acceso a financiamiento. El sector industrial recibió USD 15 millones para proyectos de modernización y expansión productiva, mientras que el sector comercial accedió a USD 14,8 millones, destinados a mejorar infraestructura de distribución, logística y operaciones. Por su parte, el sector forestal fue beneficiado con USD 7 millones, canalizados a iniciativas de desarrollo sostenible y aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) recibieron aprobaciones por USD 7 millones, impactando positivamente a más de 1.000 emprendimientos en todo el país. Este segmento continúa siendo prioritario para la AFD, dado su rol fundamental en la generación de empleo y en la articulación de la economía regional.
Con proyecciones favorables para el resto del año, la AFD reafirma su compromiso de seguir promoviendo un financiamiento sostenible, inclusivo y orientado al crecimiento equilibrado del Paraguay.
También te puede interesar...
-
AFD: Che Róga Porã, un producto financiero innovador que apunta a transformar el acceso a la vivienda en Paraguay
Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), compartió detalles sobre el programa…
-
AFD ofrece financiamiento para el sector económico primario
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ofrece una línea de crédito especializada para el sector…
-
Tren de cercanías: Fepasa anuncia licitación para el 2025
El proyecto del tren de cercanías en Paraguay sigue avanzando. Tras la cancelación del acuerdo…
-
Sector agropecuario recibió más de USD 500 millones en créditos AFD
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ha otorgado créditos significativos al sector agrícola y ganadero…
Comentarios