Construir el futuro: el potencial de Paraguay para encarar grandes desafíos en infraestructura

La construcción fue uno de los motores de la economía paraguaya en 2024, con un crecimiento del 13,6 % en el cuarto trimestre, según datos del Banco Central del Paraguay. Guillermo Mas, presidente de la Capaco, destaca que el país tiene el potencial humano y tecnológico para seguir creciendo a paso firme.

Paraguay avanza al ritmo de las mezcladoras, torres grúas y obreros que construyen el futuro ladrillo a ladrillo. El sector de la construcción fue uno de los pilares de la economía paraguaya en 2024, con un crecimiento interanual del 13,6 % en el cuarto trimestre, según el Banco Central del Paraguay (BCP). En este contexto, Guillermo Mas, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), destaca que el país está preparado para afrontar cualquier desafío en materia de infraestructura.

Desde su niñez, Mas estuvo vinculado al mundo de los hierros, cemento y ladrillos, influenciado por su padre ingeniero y su madre arquitecta. Esta herencia lo llevó a convertirse en ingeniero y a dedicar su vida a la construcción.

Si bien el ámbito gremial no estaba inicialmente en sus planes, con el tiempo entendió la importancia de mirar más allá de una obra individual y ver el panorama general del sector.

Bajo su liderazgo, la Capaco ha fortalecido su estructura profesional, apoyándose en equipos técnicos para avanzar con objetivos gremiales y nacionales.

Mas subraya que el diálogo y la unidad son claves para construir un Paraguay con mejor infraestructura, y reconoce que el país cuenta con una mano de obra calificada que incluso se exporta a países como España, Estados Unidos, Argentina y Brasil. No obstante, considera esencial continuar invirtiendo en capacitación para estar a la altura de las nuevas tecnologías que ya se implementan en el país.

En cuanto a avances tecnológicos, afirma que las empresas paraguayas están preparadas para desarrollar proyectos con tecnología de punta.

Sobre el futuro, Mas es optimista, ya que confía en que este va a ser un año muy bueno. Habrá muchas obras públicas y privadas: hospitales, rutas, puentes, escuelas, saneamiento. El termómetro del sector está en alza. Uno se para en Asunción y ve torres grúas por todos lados, destacó.

Finalmente, dejó un mensaje claro para inversionistas nacionales y extranjeros, asegurando que Paraguay es un país seguro, con crecimiento, con mucho potencial, mano de obra disponible y buenos retornos. Que se animen a invertir; el gremio de la construcción está para dar el soporte técnico y legal que necesiten, finalizó.

Con información del diario La Nación.

Comentarios
Scroll al inicio