Sector vial recupera ritmo y proyecta mayor dinamismo en 2025

El sector vial en Paraguay ha retomado su ritmo de trabajo desde el segundo semestre de 2024, luego de una ralentización causada por el cambio de Gobierno. Así lo afirmó el ingeniero Paúl Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), quien destacó que la reactivación responde en parte a la regularización de pagos de deudas pendientes con las empresas constructoras.

Sarubbi explicó que los cambios de autoridades suelen afectar la continuidad de las obras. En este sentido, recordó que con la transición gubernamental de 2023, las obras viales se ralentizaron considerablemente, especialmente por la escasa licitación de proyectos en 2022 y principios de 2023. No obstante, desde el segundo semestre de 2024 y con miras a 2025, el sector ha experimentado una recuperación y espera un mayor flujo de trabajo con nuevos proyectos.

Asimismo, el titular de Cavialpa resaltó que el actual Gobierno ha avanzado en el pago de las deudas heredadas de la administración anterior con las constructoras. Según detalló, desde agosto de 2023 se realizó un trabajo de cuantificación de las deudas, lo que permitió la emisión de bonos para saldar los compromisos pendientes hasta el tercer trimestre de 2024.

A pesar de estos avances, Sarubbi mencionó que aún existen atrasos en los pagos, aunque dentro de lo que considera un margen normal, correspondiente a los últimos meses. Además, señaló que continúan las negociaciones para el cobro de intereses por las deudas acumuladas.

Con este panorama, el sector vial se muestra optimista y anticipa un 2025 con mayor dinamismo en la ejecución de obras, impulsado por la regularización financiera y la planificación de nuevos proyectos.

Con información de La Nación.

Comentarios
Scroll al inicio