188 Jóvenes recibieron certificaciones en mandos medios

Eventos Institucional Noticias Novedades 572

Fueron capacitados mediante la cooperación conjunta entre el MTESS y la UIP

Mediante una alianza y compromiso entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), 161 jóvenes culminaron sus carreras de mandos medios en el Instituto Técnico Superior–de la Fundación CEPPROCAL. Asimismo, 27 electricistas recibieron sus certificados de “Especialistas en Líneas Energizadas de Distribución 23.000 voltios”.

En ambos casos se trata de alumnos becados en un 100% mediante esta alianza público-privada. Además de capacitación, realizaron pasantías prácticas en varias industrias asociadas a la UIP y, en algunos casos, los jóvenes quedaron contratados por la empresa, accediendo así al primer empleo.

Durante el acto de graduación, realizado en la sede del gremio industrial, 161 jóvenes, de entre 18 y 29 años, recibieron sus certificados en Técnico Superior en Mecatrónica Industrial y Farmacia.

“Bienvenidos al mundo del trabajo, esta es la buena nueva que tenemos hoy y esta es la nueva visión que estamos mostrando desde esta alianza Ministerio de Trabajo – Unión Industrial Paraguaya, esta es la alianza que está permitiendo que ustedes hoy sean introducidos al mundo del trabajo. Hicimos un curso pensado y construido para ustedes y para un sector económico que está necesitando mano de obra calificada”, indicó la ministra del Trabajo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo y añadió: “Creemos que el Paraguay es un país de oportunidades, creemos que la industrialización y las empresas tienen que estar bien para contratar cada vez más a trabajadores y apostar a nuestros jóvenes”.

Por su parte, Gustavo Volpe – Presidente de la UIP, dijo que a través de la Fundación Cepprocal, que cuenta con el Instituto Técnico Superior, se capacita a los jóvenes. “En muy poco tiempo, ellos puedan acceder a un puesto de trabajo luego de una capacitación intensa y muy exigente. Esto que estamos viviendo me llena de satisfacción, porque estamos construyendo la posibilidad de que nuestro país se vaya industrializando, tenemos una enorme cantidad de energía eléctrica, que tenemos que pensar que mientras se vaya desarrollando obtengamos más dinero por la venta al Brasil, pero lo más saludable va ser que utilicemos esa energía y vamos a poder utilizar si tenemos gente capacitada”, indicó.

En la ocasión estuvo presente también el economista Alfredo Mongelós, Director de SINAFOCAL, quien dirigió palabras a los jóvenes graduados. Resaltó que tener hoy el sello de la UIP en un certificado del Ministerio de Trabajo es para ellos un respaldo sumamente grande porque “significa recobrar la confianza del sector productivo para que la gente que se forma con nosotros pueda con altura estar orgullosa de que se capacitó con nosotros”.

“La educación no es una carrera de velocidad, sino de resistencia, hoy tenemos acá más de 150 jóvenes que no solamente van a cambiar sus vidas, sino que ya la están cambiando por medio de la educación y el acceso a un trabajo digno. Nosotros como sistema nacional venimos trabajando en la formalización de todo un proceso de capacitación que se lleva adelante”, manifestó Mongelós.

Habló además la Lic. Lorena Méndez, Presidenta de la fundación CEPPROCAL, quien felicitó a los nuevos profesionales por el éxito obtenido y agradeció a las empresas e industrias por apoyar esta causa recibiendo pasantes, de los cuales, muchos ya fueron contratados.

“Nosotros les entrenamos para el trabajo pero también les capacitados para tener una actitud para el trabajo; entonces suman dos cosas: actitud y aptitud, y eso es lo que queremos, que ustedes marquen la diferencia cuando van a sus puestos de trabajo, y a los que aún no tienen, a los que no cerraron aún, nosotros vamos a continuar acompañándoles desde la UIP y desde el Ministerio de Trabajo”, refirió.

Especialización con gran demanda laboral

Por otra parte, en el marco del proyecto “Formación y capacitación de mano de obra especializada en trabajos con Líneas Energizadas en 23.000 voltios,” 27 electricistas becados culminaron sus estudios recientemente y recibieron la certificación.

Con este curso, los participantes están capacitados a ejecutar y/o supervisar los trabajos realizados con tensión en las líneas y redes de distribución de la ANDE, teniendo en cuenta todos los recaudos y técnicas necesarias que exige este trabajo

Las líneas de 23.000 voltios es la tensión con la cual la concesionaria de energía eléctrica (ANDE) realiza la distribución de la energía eléctrica, estando clasificada en el rango de media tensión.

La demanda de este tipo de trabajos y trabajadores que lo ejecuten, crece en gran medida a cada año, debido a la necesidad de poder realizarse, mantenimientos y/o correcciones en el sistema de distribución sin tener que dejar a los consumidores sin el suministro de energía eléctrica, cada vez más imprescindible en nuestro día a día.

El proyecto busca especializar a profesionales técnicos para la operación de redes de distribución de alta tensión, considerando las normas de seguridad y buenas prácticas, cuidando la calidad de los servicios, las herramientas y equipos de redes de distribución.

Fotos: gentileza.

Comentarios
Todos los derechos reservados © PROYECTA 2019 - Desarrollado por soymedios